Home > ¿Qué es un testamento vital y cómo se hace?
Qué es un testamento vital y cómo se hace

¿Qué es un testamento vital y cómo se hace?

El testamento vital es un documento donde dejas por escrito tus voluntades sobre futuros tratamientos médicos, para que se respeten si no puedes decidir por ti mismo. A continuación te explico qué es, para qué sirve y cómo se hace. Muchos seguros de decesos modernos incluyen ayuda para realizarlo. Si quieres encontrar uno que ofrezca esta ventaja, llámanos al 91 079 96 62 y te ayudaremos a comparar las mejores opciones.

¿Qué es un testamento vital?

Vamos al grano. El testamento vital, también conocido como documento de voluntades anticipadas o de instrucciones previas, es un documento legal en el que una persona mayor de edad deja constancia de sus deseos sobre los cuidados y tratamientos médicos que quiere (o no quiere) recibir en el futuro, en caso de que llegue un momento en que no pueda expresarse por sí misma.

Es importante no confundirlo con el testamento tradicional. Mientras que el proceso de cómo hacer un testamento online se centra en el destino de tus bienes (herencia), el testamento vital se ocupa exclusivamente de tus decisiones médicas y de salud.

¿Para qué sirve un testamento vital?

Su principal utilidad es garantizar que tu voluntad y tus valores se respeten hasta el final. Sirve para dos cosas fundamentales:

  1. Para ti: te da la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, las decisiones sobre tu salud se tomarán siguiendo tus propios deseos, evitando situaciones que no querrías vivir, como el encarnizamiento terapéutico.
  2. Para tu familia: les quitas un peso enorme de encima. Evita que tus seres queridos tengan que tomar decisiones increíblemente difíciles en momentos de mucho dolor y estrés, sin saber qué habrías querido tú.

¿Quién puede hacer un testamento vital?

Cualquier persona que cumpla tres requisitos básicos:

  • Ser mayor de edad.
  • Estar en pleno uso de sus facultades mentales en el momento de redactarlo.
  • Hacerlo de forma libre, sin coacciones de ningún tipo.

Cómo hacer un testamento vital: el proceso y su contenido

El proceso es más sencillo de lo que parece y se divide en qué quieres decir y cómo lo formalizas.

¿Qué información debe incluir el testamento vital?

En el documento puedes especificar, entre otras cosas:

  • Instrucciones sobre tratamientos: puedes indicar si aceptas o rechazas ciertos procedimientos médicos (reanimación cardiopulmonar, ventilación mecánica, alimentación artificial…).
  • Donación de órganos: puedes dejar constancia de si quieres donar tus órganos y con qué finalidad (trasplantes, investigación…).
  • Designación de un representante: puedes nombrar a una persona de tu confianza para que actúe como tu interlocutor con el equipo médico y se asegure de que se cumple tu voluntad.

¿Cómo se formaliza un testamento vital?

Para que sea legalmente válido, debes formalizarlo por una de estas tres vías:

  1. Ante notario: sin necesidad de testigos.
  2. Ante tres testigos: deben ser mayores de edad, con plenas facultades y al menos dos de ellos no pueden tener parentesco contigo ni relación patrimonial.
  3. Ante personal del registro de tu comunidad autónoma.

La inscripción en el Registro: el paso final

Una vez formalizado, es crucial inscribirlo en el Registro de Voluntades Anticipadas de tu comunidad autónoma. Esto garantiza que el personal sanitario pueda acceder a él desde cualquier hospital de España si fuera necesario.

  • ¿Buscas un seguro que te facilite este trámite?

    Muchos seguros de decesos modernos incluyen el servicio de testamento vital online como una de sus coberturas. Si quieres encontrar el mejor, déjalo en nuestras manos. Llámanos al 91 079 96 62 y comparamos por ti las pólizas que ofrecen esta y otras ventajas.

¿Cuándo entra en vigor un testamento vital?

Es muy importante entender esto: el testamento vital solo se aplica cuando tú no puedes comunicar tu voluntad por ti mismo, ya sea por un coma, una enfermedad neurodegenerativa en estado avanzado o cualquier otra situación médica irreversible que te impida tomar decisiones. Mientras puedas hablar y decidir, tu palabra siempre prevalece sobre lo que ponga el documento.

¿Puedo modificar o anular mi testamento vital?

Sí, por supuesto. Tu testamento vital no es una decisión inamovible. Puedes modificarlo o anularlo en cualquier momento, siempre que conserves plenas facultades mentales. El único documento que tendrá validez será el último que hayas registrado.

Preguntas frecuentes sobre el testamento vital

¿Cuál es la diferencia entre un testamento vital y uno normal?

El testamento vital se ocupa de tus voluntades médicas y de salud para ser aplicadas en vida. El testamento normal (o tradicional) se ocupa del destino de tus bienes y patrimonio después de fallecer.

¿El testamento vital caduca?

No, no tiene fecha de caducidad. Una vez registrado, es válido de forma indefinida, a no ser que decidas modificarlo o anularlo.

¿Puede mi familia oponerse a lo que dice mi testamento vital?

No. El testamento vital es un documento con plena validez legal y el equipo médico está obligado a respetar las instrucciones que contiene, siempre que no vayan en contra de la ley. La voluntad del paciente prevalece sobre la opinión de los familiares.

¿El modelo de testamento vital es el mismo en toda España?

No. Cada comunidad autónoma tiene su propio modelo y su propio registro, aunque todos están interconectados a nivel nacional. Debes informarte sobre el procedimiento específico de tu lugar de residencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba