Un seguro de decesos es un servicio que se encarga de organizar y pagar todos los gastos de tu funeral, liberando a tu familia de esa carga económica y emocional. En esta guía te explico qué es, para qué sirve, qué cubre y cómo funcionan sus primas. Si quieres encontrar el mejor seguro para tu caso concreto, llámanos al 91 079 96 62 y uno de nuestros asesores te ayudará sin compromiso.
¿Qué información vas a encontrar en este artículo?
¿Qué es un seguro de decesos y para qué sirve realmente?
Un seguro de decesos es una póliza que garantiza que, cuando fallezcas, una compañía aseguradora se ocupará de todo lo relacionado con tu sepelio. Su propósito es doble y muy claro:
- Evitar un problema económico: un entierro cuesta miles de euros. Este seguro cubre toda esa factura, evitando que tu familia tenga que afrontar un desembolso enorme de golpe en el peor momento.
- Evitar un problema de gestión: en un momento de duelo, lo último que le apetece a tu familia es pasarse días haciendo papeleo y tomando decisiones. El seguro se encarga de toda la burocracia y la organización.
En definitiva, es una herramienta para dar tranquilidad. No se trata de un capital, sino de un servicio integral. Esa es la gran diferencia entre un seguro de vida y uno de decesos.
¿Cómo funciona un seguro de decesos?
Su funcionamiento es muy simple. Tú pagas una cuota periódica (la prima), que se calcula en función de tu edad y del coste de los servicios funerarios en tu localidad. A cambio, mientras la póliza esté al día de pago, la aseguradora garantiza que, en el momento del fallecimiento, se activará un equipo de profesionales que se encargará de gestionar y pagar todos los servicios incluidos en el contrato.
¿Quién puede contratar un seguro de decesos?
Cualquier persona mayor de edad puede contratar un seguro de decesos. Aunque no hay un límite legal para tenerlo, la mayoría de las compañías sí establecen una edad máxima de contratación para las pólizas con pago periódico, que suele estar entre los 65 y los 70 años. Para personas que superan esa edad, la solución que ofrece el mercado es la prima única.
¿Qué cubre un seguro de decesos?
Una buena póliza va mucho más allá de pagar la factura del tanatorio. Se divide en coberturas básicas y complementarias.
Coberturas básicas
Esto es lo que no puede faltar y el núcleo de cualquier póliza:
- Servicio funerario: cubre todos los gastos de sepelio, como el féretro o la urna, el tanatorio, las flores, las esquelas y el nicho o incineración.
- Traslados: se encarga del traslado del cuerpo a nivel nacional.
Coberturas complementarias
Aquí es donde las pólizas modernas marcan la diferencia:
- Asistencia en viaje: imprescindible si viajas. Cubre la repatriación y los gastos si el fallecimiento ocurre en el extranjero.
- Testamento online y borrado de vida digital: servicios cada vez más demandados para dejar tu legado legal y online en orden. Incluyen desde la ayuda para hacer un testamento online hasta el borrado de tu huella digital.
- Asistencia jurídica y psicológica: apoyo legal y emocional para tu familia.
Los tipos de seguro de decesos según su prima
El «tipo» de seguro de decesos lo define su prima, es decir, cómo pagas la cuota. Esta es la decisión más importante que tomarás:
- Prima Nivelada: pagas siempre la misma cuota. Al principio es un poco más alta, pero tienes la tranquilidad de que no subirá con la edad. Es la más recomendable a partir de los 45-50 años.
- Prima Natural: es la más barata cuando eres joven. La cuota es muy baja al principio, pero va subiendo un poco cada año a medida que cumples años.
- Prima Mixta: es un híbrido. Funciona como natural hasta una edad (normalmente 65 años) y a partir de ahí se convierte en nivelada y se congela para siempre. Es una de las más equilibradas.
- Prima Única: se realiza un solo pago para cubrir el servicio de por vida. Es la modalidad habitual para personas mayores de 70 años.
Preguntas frecuentes sobre qué es un seguro de decesos
¿Es obligatorio contratar un seguro de decesos?
No, no es obligatorio por ley. Sin embargo, es altamente recomendable para evitar que tus herederos tengan que afrontar un gasto imprevisto de miles de euros.
¿Qué pasa si el coste del entierro es menor que el capital asegurado?
Si al final del servicio sobra dinero del capital que tenías asegurado, la compañía está obligada por ley a devolver esa diferencia a los herederos legales.
¿Puedo elegir la funeraria que yo quiera?
Depende de la póliza. Algunas funcionan con una red de servicios concertados, mientras que otras de «libre prestación» te permiten elegir la funeraria que prefieras y luego la aseguradora se hace cargo de la factura hasta el límite pactado.