Home > ¿Qué es un seguro de convenio y para qué sirve?
Seguro de convenio

¿Qué es un seguro de convenio y para qué sirve?

El seguro de convenio es una póliza que protege a los trabajadores de una empresa en caso de accidente laboral, siendo obligatorio si así lo marca el convenio colectivo del sector. En esta guía te explico qué es, qué cubre y las graves consecuencias de no tenerlo. Si quieres saber si tu empresa está obligada a contratarlo o buscas la mejor oferta, llámanos al 91 079 96 62 y te ayudaremos a salir de dudas.

¿Qué es un seguro de convenio y para qué sirve?

Un seguro de convenio es un tipo de seguro de vida colectivo que contrata la empresa para proteger a sus empleados. Su principal función es garantizar el pago de una indemnización económica al trabajador (o a su familia) si este sufre un accidente laboral que le provoque una incapacidad permanente o el fallecimiento.

Sirve, por tanto, como un paraguas de protección tanto para el empleado, que recibe una compensación económica, como para la empresa, que cumple con sus obligaciones legales y se protege ante posibles reclamaciones.

¿Es obligatorio contratar un seguro de convenio?

Aquí está la clave de todo: es obligatorio si, y solo si, el convenio colectivo de tu sector así lo establece.

No es una obligación para todas las empresas de España, sino que depende del sector y la provincia. Por ejemplo, el convenio de la construcción, el de la hostelería o el de la limpieza suelen exigirlo. Si el convenio de tu empresa lo marca como obligatorio y no lo tienes, te enfrentas a problemas muy serios.

  • ¿Tu empresa necesita un seguro de convenio?

    Si tu convenio colectivo te obliga a tenerlo, no te compliques. Te encontramos la póliza exacta que necesitas para cumplir con la ley y proteger tu negocio.
    Llámanos al 91 079 96 62. Te ofrecemos las mejores opciones y lo dejamos contratado para que estés cubierto cuanto antes.

¿Qué coberturas tiene un seguro de convenio?

Las coberturas y los capitales asegurados los marca el propio convenio colectivo, pero las más habituales son:

  • Fallecimiento por accidente laboral: si el empleado fallece a causa de un accidente en el trabajo, sus herederos reciben una indemnización.
  • Incapacidad permanente (total o absoluta) por accidente laboral: si el trabajador sufre una invalidez que le impide seguir trabajando, es él quien recibe la indemnización.

Además de estas, algunos convenios más completos pueden incluir también el fallecimiento o la incapacidad por causas no laborales o por enfermedad profesional.

¿El seguro de convenio cubre una enfermedad común del trabajador?

Generalmente, no. La cobertura estándar del seguro de convenio se limita a los accidentes (sean laborales o no, según la póliza). La enfermedad común no suele estar incluida, a no ser que el convenio colectivo lo exija de forma explícita, lo cual es muy poco frecuente.

¿El seguro de convenio cubre a todos los empleados?

Sí. Si el seguro es obligatorio por convenio, la empresa debe incluir en la póliza a todos los trabajadores que figuren dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, sin excepciones, independientemente de su tipo de contrato (fijo, temporal, a tiempo parcial…).

¿Por qué debes contratar un seguro de convenio si estás obligado?

Más allá de ser una obligación legal, no tenerlo puede salirte muy, muy caro. Si tu convenio te obliga y no tienes la póliza, te enfrentas a dos grandes riesgos:

  1. Sanciones económicas: la Inspección de Trabajo puede imponerte una multa por una infracción grave, con sanciones que pueden superar los 6.000 euros.
  2. Asumir la indemnización: este es el verdadero peligro. Si uno de tus trabajadores sufre un accidente cubierto por el convenio y no tienes seguro, la empresa deberá pagar la indemnización de su propio bolsillo. Hablamos de cifras que pueden ir desde los 20.000 hasta los 50.000 euros, o incluso más. Un golpe que puede ser fatal para la viabilidad de un negocio.
  • Contrata tu seguro de convenio hoy mismo

    Si sabes que necesitas un seguro de convenio, te lo ponemos fácil. Comparamos las mejores ofertas para tu sector y gestionamos la contratación por ti.
    Llama ahora al 91 079 96 62 y consigue la póliza que tu empresa necesita al mejor precio. Rápido, sencillo y sin papeleos innecesarios.

Requisitos para que el trabajador cobre la indemnización

Para que el seguro se active y el trabajador (o su familia) pueda cobrar la indemnización, deben cumplirse dos condiciones básicas:

  1. Que el trabajador estuviera dado de alta en la empresa en el momento del accidente.
  2. Que el siniestro (fallecimiento o incapacidad) esté contemplado dentro de las coberturas que marca el convenio y, por tanto, la póliza.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de convenio

¿Cuál es la diferencia entre un seguro de convenio y uno de accidentes?

El seguro de convenio es un tipo de seguro de accidentes, pero con unas condiciones (capitales y coberturas) que vienen impuestas por un convenio colectivo. Un seguro de accidentes «normal» lo contrata una empresa o un particular de forma voluntaria y con las coberturas que elija libremente.

¿Quién paga el seguro de convenio?

Siempre la empresa. El tomador de la póliza es la empresa y es quien debe hacerse cargo del pago de la prima para todos sus trabajadores.

¿Qué pasa si un empleado se va de la empresa?

El trabajador deja de estar cubierto por esa póliza en el momento en que causa baja en la empresa. El seguro de convenio solo protege a los empleados en activo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba