Un sepelio es el acto final de dar destino a un cuerpo, ya sea enterrándolo (inhumación) o incinerándolo. Se diferencia del funeral, que son las ceremonias previas. En esta guía te explico en detalle qué es un sepelio, qué tipos hay y por qué un seguro de decesos se encarga de todo para tu tranquilidad. Si quieres saber más, llámanos al 91 079 96 62 y uno de nuestros asesores te ayudará sin compromiso.
¿Qué información vas a encontrar en este artículo?
¿Qué es un sepelio?
Para entenderlo de forma sencilla y precisa, un sepelio es la acción final y física de disponer del cuerpo de una persona fallecida. Este término se refiere exclusivamente a uno de estos dos actos:
- La inhumación: es el nombre técnico del entierro. Consiste en depositar el féretro en un nicho, una tumba o un panteón familiar dentro de un cementerio.
- La incineración: es el proceso de cremar el cuerpo a altas temperaturas para reducirlo a cenizas, que luego se entregan a la familia en una urna cineraria.
Aunque esta es la definición estricta, en el día a día y en el sector asegurador, el término se usa de forma mucho más amplia. Cuando una póliza habla de cubrir los gastos de sepelio, se refiere a todo el conjunto de servicios y costes que rodean a ese acto final.
Diferencias entre sepelio y funeral
Aunque en el lenguaje coloquial a menudo se usan como sinónimos, en el ámbito funerario son dos conceptos distintos y consecutivos. Entender la diferencia es clave:
- El sepelio es, como hemos visto, el acto final y concluyente: el entierro o la incineración. Es la parte logística y definitiva del proceso, el último adiós físico.
Podríamos resumirlo así: el funeral es el homenaje, el sepelio es el destino final.
Tipos de sepelio
La elección del tipo de sepelio depende de las creencias, los valores y las voluntades del fallecido y su familia. Principalmente, se dividen en dos grandes grupos:
Sepelio religioso
Es aquel que sigue los ritos, liturgias y tradiciones de una confesión religiosa concreta. En España, el más común es el católico, que suele incluir una misa de «corpore insepulto» (con el cuerpo presente) en una iglesia o en la capilla del tanatorio antes de la comitiva hacia el cementerio.
Cada religión, como la musulmana o la judía, tiene sus propias costumbres, ceremonias y requisitos específicos que el servicio funerario debe respetar.
Sepelio civil o laico
Es una despedida que se organiza y se celebra sin ningún tipo de connotación ni símbolo religioso. El homenaje se centra por completo en la vida, la historia y el recuerdo de la persona fallecida. Suelen ser ceremonias muy personales y emotivas, donde familiares y amigos leen textos, comparten anécdotas o suena la música preferida del difunto.
Cada vez son más populares y se pueden celebrar en salas habilitadas en los propios tanatorios, en el cementerio o en otros espacios destinados a ello.
Los trámites necesarios para un sepelio
Organizar un sepelio, sea del tipo que sea, implica una serie de gestiones burocráticas obligatorias que hay que realizar con agilidad en las primeras 24-48 horas tras el fallecimiento. Los pasos principales son:
- Obtener el Certificado Médico de Defunción: es el primer documento y el más importante, ya que acredita legalmente la muerte.
- Inscribir el fallecimiento en el Registro Civil: con el certificado anterior, se inscribe el fallecimiento para obtener la Licencia de Sepultura, el permiso oficial para poder enterrar o incinerar.
- Realizar las gestiones con la funeraria: contratar todos los servicios necesarios: el modelo de ataúd, el alquiler del tanatorio, los traslados, las flores, etc.
- Coordinar con el cementerio o crematorio: reservar y pagar el nicho o el servicio de incineración, así como la fecha y la hora del acto.
¿Por qué contratar un seguro para el sepelio?
Como has visto, un sepelio no es solo el acto final, sino todo un proceso logístico, burocrático y, sobre todo, económico. Afrontar todos estos trámites y costes recae sobre la familia en un momento de profundo dolor. El coste de un entierro sin seguro puede superar fácilmente los 3.700 euros.
Un seguro de decesos es la solución a este problema. No es un seguro que te da dinero, sino un servicio que se encarga de todo por ti:
- Paga todos los gastos del servicio de sepelio.
- Realiza todos los trámites burocráticos a través de un equipo de gestores.
- Organiza el servicio según tus deseos (o los de tu familia).
- Presta apoyo a tus seres queridos con servicios como la asistencia psicológica.
Preguntas frecuentes sobre qué es un sepelio
¿Es lo mismo sepelio que inhumación?
No exactamente. La inhumación (el acto de enterrar) es uno de los dos tipos de sepelio que existen. El otro tipo es la incineración. Por tanto, toda inhumación es un sepelio, pero no todo sepelio es una inhumación.
¿Se puede realizar un sepelio en una propiedad privada?
No. En España, la ley es muy estricta y exige que tanto la inhumación como la incineración se realicen en lugares debidamente autorizados para ello, como cementerios y crematorios.
¿Quién decide el tipo de sepelio si el fallecido no dejó nada por escrito?
Si el fallecido no expresó sus deseos en vida (por ejemplo, en un testamento vital), la decisión sobre el tipo de sepelio (entierro o incineración, ceremonia religiosa o civil) recae en sus familiares más directos, normalmente el cónyuge o los hijos.