Home > ¿Puedo contratar un seguro de vida si tengo o he tenido cáncer?
Es posible contratar un seguro de vida con cancer

¿Puedo contratar un seguro de vida si tengo o he tenido cáncer?

Contratar un seguro de vida con cáncer es una duda cargada de incertidumbre. La respuesta depende totalmente de si estás pasando por la enfermedad ahora o si la has superado. En esta guía te explicamos ambos escenarios con total honestidad y te hablamos de tus derechos. Si has superado un cáncer y quieres proteger a los tuyos, nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor opción en el 91 079 96 62.

Te ayudamos a ahorrar en tu seguro

¿Es posible contratar un seguro de vida estando enfermo de cáncer?

Si has recibido un diagnóstico de cáncer y estás en tratamiento o en fase de recuperación, debemos ser muy claros: es extremadamente difícil, casi imposible, contratar un seguro de vida nuevo.

Las aseguradoras basan sus decisiones en un análisis de riesgo. Un diagnóstico activo de cáncer es considerado un riesgo agravado muy elevado, lo que lleva a que la mayoría de las solicitudes sean rechazadas. En el improbable caso de que una compañía aceptara, lo haría imponiendo condiciones muy duras:

  • Sobreprima: un coste mensual muchísimo más alto que el estándar.
  • Exclusiones: cláusulas que anulan la cobertura si el fallecimiento o la incapacidad están relacionados con el cáncer.

En la práctica, esto hace que la contratación no sea una opción viable en esta etapa.

Contratar un seguro de vida tras superar un cáncer: el nuevo escenario

Aquí la respuesta es un rotundo sí. Si has superado la enfermedad, la situación ha cambiado por completo gracias a una nueva ley que protege a los supervivientes. Ahora, el acceso a un seguro de vida es un derecho.

¿Qué es el Derecho al Olvido Oncológico?

El Derecho al Olvido Oncológico es una ley que entró en vigor en junio de 2023. Su objetivo es evitar la discriminación financiera a las personas que han superado un cáncer. La ley establece que:

  • Una vez que han pasado cinco años desde el final del tratamiento radical sin que haya habido una recaída, ninguna entidad (bancos, aseguradoras) puede tener en cuenta tu historial oncológico para contratar productos como un seguro de vida o una hipoteca.

Esto significa que, cumplido ese plazo, no pueden rechazarte, cobrarte más caro ni imponerte peores condiciones por haber tenido cáncer. Legalmente, es como si nunca lo hubieras padecido.

¿Cuándo se considera que «has superado» el cáncer para un seguro?

El concepto clave es el de «tratamiento radical». El contador de cinco años empieza a correr desde la fecha en que finalizó el tratamiento que tenía como objetivo eliminar por completo la enfermedad (cirugía, quimioterapia, radioterapia…). Las revisiones posteriores no interrumpen este plazo.

La honestidad en el cuestionario de salud: ¿qué debo declarar?

La sinceridad en el cuestionario de salud del seguro es crucial, y la nueva ley define cómo actuar:

  • Si han pasado MENOS de 5 años desde el final del tratamiento, sí, es obligatorio declararlo. Ocultarlo se considera dolo y la aseguradora anularía la póliza en caso de siniestro.
  • Si han pasado MÁS de 5 años y cumples los requisitos del Derecho al Olvido, no, ya no estás obligado a declararlo. La ley te ampara y no pueden penalizarte por ello.
  • ¿Necesitas un seguro de vida?

    El Derecho al Olvido Oncológico te ha devuelto el poder de elegir. Nuestro trabajo es comparar las mejores opciones del mercado para que encuentres la póliza que necesitas sin pagar de más. Llámanos al 91 079 96 62 y te asesoramos.

¿Qué pasa si el cáncer aparece teniendo ya un seguro de vida?

Esta es una duda muy importante. Si ya tenías tu seguro de vida contratado y en vigor antes de que te diagnosticaran el cáncer, tu póliza es totalmente válida y te cubre. La aseguradora no puede cancelarla ni cambiarte las condiciones.

Si falleces a causa de esa enfermedad o de cualquier otra, o si te conceden una incapacidad que tenías cubierta, la compañía está obligada a pagar el capital a tus beneficiarios. La clave es que la póliza estuviera contratada antes del diagnóstico.

Seguros de vida recomendados para supervivientes de cáncer

Gracias a la nueva ley, como superviviente puedes acceder a los mejores seguros de vida en igualdad de condiciones. Aquí te destacamos dos productos reales y competitivos que son excelentes opciones:

1. AXA Vida Protect

Es una de las pólizas más flexibles y completas del mercado, ideal si buscas una protección integral.

  • ¿Por qué lo selecciono? Ofrece un capital elevado en caso de diagnóstico de enfermedades graves (incluido el cáncer), lo que te da un colchón económico para afrontar la situación. Además, su proceso de contratación es muy claro.
  • Coberturas reales destacadas:
    • Fallecimiento por cualquier causa.
    • Incapacidad Permanente Absoluta.
    • Anticipo de capital por Enfermedades Graves (cubre un amplio listado que incluye cáncer, infarto, ACV, etc.).
  • Precio aproximado: para un capital de 120.000€, un no fumador de 45 años puede encontrarlo desde 35€-40€ al mes.

2. Generali Vida Riesgo

Una opción muy sólida y de una compañía con gran solvencia, perfecta si buscas la máxima tranquilidad para tu familia.

  • ¿Por qué lo selecciono? Es un producto muy personalizable que permite incluir una segunda opinión médica internacional, un servicio de gran valor. Además, su cobertura de fallecimiento es muy robusta.
  • Coberturas reales destacadas:
    • Fallecimiento por cualquier causa.
    • Incapacidad Permanente Absoluta.
    • Capital adicional en caso de fallecimiento por accidente.
    • Servicio de Segunda Opinión Médica Internacional.
  • Precio aproximado: para un capital de 100.000€, un no fumador de 45 años puede encontrarlo desde 30€-35€ al mes.
  • ¿No sabes qué seguro es el mejor para ti?

    Nuestro equipo de expertos analiza tu caso concreto, compara las mejores pólizas del mercado y te presenta la solución que de verdad se adapta a ti y a tu presupuesto. Llámanos al 91 079 96 62 y te ayudamos a encontrarla.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de vida y el cáncer

¿El Derecho al Olvido Oncológico se aplica a seguros de salud?

No. Es importante saber que esta ley se aplica a productos financieros como seguros de vida, préstamos o hipotecas, pero no afecta a los seguros de salud, que tienen sus propias reglas de contratación y exclusiones de patologías preexistentes.

¿Qué pasa si miento en el cuestionario de salud sobre un cáncer reciente?

Es el peor error que puedes cometer. Si la aseguradora lo descubre (y lo hará al solicitar informes médicos tras el fallecimiento), anulará el contrato por mala fe. Esto significa que no pagará la indemnización y tus beneficiarios no recibirán nada, habiendo pagado las primas para nada.

¿El Derecho al Olvido Oncológico se aplica a todos los tipos de cáncer?

Sí, la ley no hace distinción por el tipo de tumor o su gravedad. Se aplica a todas las personas que hayan superado una patología oncológica, siempre que cumplan el requisito temporal de los cinco años sin recaída tras finalizar el tratamiento radical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba