La Liga española de fútbol vuelve a ser uno de los mayores atractivos mediáticos para los aficionados no solo por el espectáculo en el césped, sino también por la eterna pregunta que cada temporada surge entre quienes no quieren perderse ni un solo partido: ¿Dónde se puede ver LaLiga esta nueva temporada? Si eres de los que marcan en el calendario el inicio del campeonato y no sabes aún en qué plataformas podrás disfrutar de cada partido, aquí tienes todo lo que necesitas saber, explicado al detalle y con información contrastada de distintas fuentes.
La temporada 2025/2026 se presenta con algunos cambios en la forma de consumir el fútbol, pero los nombres propios de los operadores que emiten la competición seguirán sonando con fuerza. Te contamos qué operadores tienen los derechos, cómo se reparten las emisiones, cuándo empieza la temporada y cómo acceder a los partidos estés donde estés, para que tengas claro desde el primer minuto cómo y dónde vivir toda la emoción de LaLiga.
¿Quiénes tienen los derechos para emitir LaLiga 2025/2026?
La lucha por los derechos televisivos de LaLiga es una constante en el panorama del fútbol español. Para la temporada 2025/2026, Movistar Plus+ y DAZN mantienen su posición privilegiada como las principales plataformas encargadas de la retransmisión. Ambos servicios seguirán siendo los pilares fundamentales para ver los encuentros de LaLiga EA Sports, la primera división española.
Orange TV también sigue en la carrera, pues ha renovado su acuerdo con Movistar y DAZN, lo que le permite seguir emitiendo todos los partidos en su propia plataforma. Así, los usuarios de Orange TV seguirán disfrutando de LaLiga a través de los mismos canales que los de Movistar Plus+, accediendo tanto a los encuentros de la máxima categoría como a los de la segunda división.
¿Cómo se reparten los partidos entre Movistar Plus+ y DAZN?
La distribución de los derechos televisivos es muy segmentada y específica: en cada jornada, Movistar Plus+ emite cinco partidos y DAZN se queda con los otros cinco. Sin embargo, hay un aspecto importante que hay que destacar: durante la temporada hay tres jornadas completas que se transmiten en exclusiva en Movistar Plus+. Para no perderte ningún encuentro, especialmente si sigues a un equipo concreto, lo recomendable es tener acceso a ambos operadores o, al menos, a través de Orange TV donde se transmiten todos los partidos gracias a los acuerdos mencionados.
Estos partidos se transmiten principalmente mediante canales específicos: LaLiga TV por M+, DAZN LaLiga y LaLiga TV Bar, destinado a locales públicos. Los usuarios de Movistar acostumbrados a cambiar de dial para seguir diferentes partidos podrán acceder a varios canales temáticos, como LaLiga TV 2, TV 3 o TV 4. Además, DAZN dispone de su canal dedicado, DAZN LaLiga, y cuenta con un segundo canal adicional para partidos simultáneos.
¿Cómo puedes ver LaLiga si eres cliente de Movistar, DAZN u Orange?
Movistar Plus+ continúa siendo la opción principal: si tienes una tarifa combinada de fibra y móvil, puedes añadir el paquete LaLiga (35 euros al mes) o el Todo el Fútbol (49 euros al mes). Así, podrás ver todos los partidos en directo desde Movistar LaLiga y DAZN LaLiga, incluyendo contenido en 4K, análisis, resúmenes y material exclusivo para los apasionados del fútbol.
Los clientes de DAZN tienen la opción de suscribirse para ver cinco partidos por jornada en 35 de las 38 fechas de liga, a través de DAZN LaLiga, con la salvedad de tres jornadas exclusivas en Movistar Plus+ a las que no tendrán acceso. Es una opción muy recomendable para quienes no desean ver todos los partidos, pero sí prefieren una experiencia de streaming dedicada y multiplataforma.
Los abonados a Orange TV podrán acceder a la totalidad de los encuentros. Orange vuelve a colaborar con Movistar y DAZN, integrando sus canales en el servicio, además de su propio canal Fútbol 1, que transmite partidos en abierto y otros torneos como la Copa del Rey y la UEFA Champions League. Para disfrutar de LaLiga en Orange TV, es necesario contar con una tarifa que incluya el fútbol.
El partido en abierto: el gran cambio de 2025/2026
Una de las principales novedades de las próximas temporadas es la final del partido en abierto en la TDT. Hasta ahora, el fútbol en abierto podía seguirse en canales como Gol Play, pero a partir de esta temporada, este partido se transmitirá gratis cada jornada, únicamente a través de DAZN. No será necesario suscribirse ni pagar: solo acceder a DAZN y disfrutar del encuentro seleccionado, sin restricciones de operador.
Este partido en abierto sigue siendo uno de los más vistos cada jornada, y permite a DAZN atraer nuevos espectadores que desean ver algún encuentro sin compromiso de pago ni permanencia.
¿Qué pasa con LaLiga Hypermotion (Segunda División)?
En cuanto a la Segunda División, aunque la adjudicación oficial de derechos no se ha hecho pública, todo apunta a que seguirá siendo más abierta y accesible. Es probable que los partidos puedan verse a través de televisiones de operadoras como Digi TV y Adamo TV Premium, en algunos paquetes específicos de DAZN, y que al menos un encuentro cada jornada se transmita en abierto mediante Mediapro y plataformas como Movistar Plus+ u Orange TV Libre.
LaLiga Sports TV: cobertura gratuita y partidos seleccionados
Para quienes desean opciones gratuitas y accesibles, la aplicación oficial LaLiga Sports TV (también conocida como LaLigaPlus) ofrece una cobertura limitada. Incluye partidos seleccionados en directo, especialmente de categorías inferiores, Liga Femenina y Segunda División, además de resúmenes y contenidos adicionales. Disponible en móviles, tablets y televisores inteligentes, permite seguir el fútbol desde cualquier lugar, aunque no ofrece todos los partidos de Primera División.
Acceso, tarifas y packs para ver LaLiga
El costo para ver LaLiga varía según el operador y el paquete contratado:
- Para Movistar Plus+, es necesario contratar un paquete combinado de fibra y móvil, además del pack de fútbol, con precios que oscilan entre 35 y 49 euros mensuales, en función de la opción elegida.
- Con DAZN, la suscripción a DAZN LaLiga permite ver media jornada en cada fecha y partidos en abierto, con tarifas aproximadamente de 20-25 euros/mes, según promociones y periodos.
- Los clientes de Orange TV pueden acceder a todos los partidos incluyendo la Segunda División, siempre que tengan una tarifa convergente que incluya fútbol.
Es recomendable consultar las tarifas actualizadas, ya que suelen cambiar y a menudo hay ofertas para nuevos usuarios o promociones al inicio de temporada.
Fechas clave y calendario de la temporada
La LaLiga EA Sports 2025/2026 comienza el viernes 15 de agosto, con el partido entre Girona y Rayo Vallecano a las 19:00. La temporada termina el 24 de mayo de 2026, con un pequeño parón navideño del 22 de diciembre al 4 de enero, y tres jornadas intersemanales para ajustar el calendario.
El calendario tiene un diseño asimétrico y flexible: no hay jornadas idénticas entre primera y segunda vuelta, ya que se generan más de 99.999 combinaciones posibles, considerando criterios de seguridad, competiciones europeas, eventos relevantes y optimización televisiva. La presentación oficial se realiza en un evento especial, transmitido por los canales oficiales de LaLiga y la RFEF.
Los parones internacionales ocurren en septiembre, octubre, noviembre, marzo y junio, coincidiendo con las fechas FIFA. Los encuentros más importantes, como el Clásico Real Madrid vs FC Barcelona, se programan en horario prime time (octubre y mayo) para maximizar la audiencia tanto en España como a nivel internacional.
¿Qué más puedes ver con las plataformas de fútbol?
Contratar operadores como Movistar Plus+ u Orange TV no solo garantiza acceso a la Liga española. También incluyen otros torneos y competiciones como la Copa del Rey, la Supercopa de España, UEFA Champions League y UEFA Europa League. De este modo, los aficionados pueden disfrutar de una oferta deportiva mucho más completa, ideal para quienes gustan de seguir diferentes campeonatos internacionales y nacionales.
Cómo ver LaLiga desde cualquier dispositivo
Todos los operadores fomentan la multiplataforma: puedes seguir los partidos desde televisores inteligentes, móviles, tablets o en el ordenador. Movistar Plus+, DAZN y Orange TV disponen de aplicaciones propias y sistemas de acceso online, garantizando buena calidad de imagen en HD e incluso 4K en los partidos destacados.
Recomendaciones y trucos útiles para la temporada
- Planifica con antelación: revisa las tarifas y ofertas de los operadores antes de la pretemporada para aprovechar promociones.
- Elige la plataforma que mejor se adapte a tus hábitos: si solo quieres ver algunos partidos, DAZN puede ser suficiente; si deseas todo el fútbol y otros deportes, Movistar u Orange son mejores opciones.
- Disfruta del partido gratuito semanal: aunque no seas suscriptor, en DAZN puedes ver un encuentro en abierto cada jornada.
- Consulta los horarios oficiales en la app de LaLiga o en la web de tu operador para no perderte los partidos clave.
La emoción del fútbol español continúa y esta temporada promete muchas novedades y opciones para todos los seguidores. Podrás seguir los partidos desde operadores tradicionales, plataformas de streaming o en abierto, con opciones pensadas para cada necesidad y presupuesto. Solo te queda decidir cuál es la mejor para ti y prepararte para vivir cada gol y cada emoción en LaLiga 2025/2026.