Home > Seguro de decesos familiar: qué cubre y qué ventajas tiene
Seguro de decesos familiar

Seguro de decesos familiar: qué cubre y qué ventajas tiene

Un seguro de decesos familiar es una póliza que agrupa a varios miembros de una familia bajo un mismo contrato, simplificando la gestión y abaratando el coste. En esta guía te explico qué es, qué ventajas tiene y cómo funciona para proteger a todos los tuyos. Si quieres saber cuál es la mejor opción para tu familia, llámanos al 91 079 96 62 y te ayudaremos a encontrarla sin compromiso.

¿Qué es un seguro de decesos familiar?

Para entenderlo de forma sencilla, un seguro de decesos familiar no es un tipo de seguro diferente, sino una forma de contratar el seguro de decesos tradicional. En lugar de que cada persona tenga su propia póliza individual, se agrupa a varios miembros del núcleo familiar (padres, hijos…) en un único contrato.

Su objetivo es el mismo que el de cualquier seguro de decesos: que la compañía se encargue de organizar y pagar todos los gastos del sepelio para que la familia no tenga que preocuparse por nada en el peor momento.

¿Qué ventajas tiene contratar una póliza de decesos familiar?

Agrupar a toda la familia en un mismo seguro tiene tres ventajas clave que lo convierten en la opción más popular en España:

  1. Es más económico: la mayoría de las aseguradoras ofrecen descuentos o primas más ajustadas al incluir a varios miembros en la misma póliza. Es más barato que si cada uno lo contratara por su cuenta.
  2. Simplifica la gestión: en lugar de tener varios contratos y recibos, lo unificas todo en uno solo. Es mucho más cómodo y fácil de gestionar.
  3. Protección integral: te da la tranquilidad de saber que todos los miembros de tu núcleo familiar están cubiertos de la misma manera y bajo las mismas condiciones.
  • ¿Quieres encontrar tu seguro?

    El precio varía según el número de miembros y sus edades. Si quieres un presupuesto exacto para tu caso, déjalo en nuestras manos. Llámanos al 91 079 96 62 y te calculamos el precio para tu familia en minutos, sin compromiso.

¿A quién puedes incluir en un seguro de decesos familiar?

Generalmente, en una póliza de decesos familiar se puede incluir a los miembros que conviven en el mismo domicilio:

  • El tomador del seguro y su cónyuge o pareja.
  • Los hijos que conviven con ellos.
  • En algunos casos, también se puede incluir a ascendientes (padres o abuelos) que vivan en la misma casa.

Cuando un hijo se independiza o forma su propia familia, lo habitual es que salga de la póliza familiar para contratar la suya propia.

¿Qué cubre un seguro de decesos familiar?

La cobertura es la misma que la de un seguro individual, pero se aplica a cada uno de los miembros asegurados. Una buena póliza familiar debe incluir:

  • Servicio funerario completo: cubre todos los gastos de sepelio para cada asegurado, incluyendo el féretro, el tanatorio, las flores y la inhumación o incineración.
  • Traslados: garantiza el traslado del fallecido desde cualquier lugar de España hasta el cementerio elegido.
  • Gestión de trámites: la compañía se encarga de todo el papeleo para liberar a la familia.
  • Asistencia en viaje: una cobertura fundamental. Si un miembro de la familia fallece durante un viaje en el extranjero, el seguro cubre los altísimos costes de la repatriación.
  • Coberturas adicionales: las mejores pólizas familiares incluyen extras muy útiles como el apoyo psicológico, la asistencia jurídica o el borrado de la huella digital.

¿Cómo se calcula el precio de una póliza familiar?

El precio de un seguro familiar no es una tarifa plana. La cuota final se calcula sumando las primas individuales de cada miembro.

Por ejemplo, si en tu familia sois cuatro personas, la aseguradora calculará el riesgo individual de cada uno (principalmente según su edad) y la suma de esas cuatro «mini-cuotas» dará como resultado el recibo final de la póliza familiar. Por eso, el precio de la póliza irá variando a medida que los hijos crezcan o salgan del contrato.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de decesos familiar

¿Qué pasa si nace un nuevo hijo?

La mayoría de las compañías te permiten incluir a los recién nacidos en la póliza familiar de forma gratuita durante su primer año de vida. Solo tienes que comunicárselo a la aseguradora.

¿Qué tipo de prima es mejor para un seguro familiar?

Depende de la edad de los padres. Si son jóvenes (menores de 45), una prima mixta puede ser una buena opción para empezar pagando poco. Si superan esa edad, la prima nivelada es la más recomendable para garantizar una cuota estable a largo plazo.

¿Puedo incluir en el seguro a mis padres si no viven conmigo?

Generalmente no. La póliza familiar está pensada para los miembros de la unidad familiar que conviven bajo el mismo techo. Tus padres deberían tener su propia póliza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba