La antigüedad en un seguro de decesos sirve, principalmente, para una cosa: poder cambiar de compañía de seguros sin perder derechos, eliminando los periodos de carencia. En esta guía te explico en detalle para qué sirve, y qué factores influyen realmente en tu póliza. Si estás pensando en cambiar de aseguradora y quieres aprovechar tu antigüedad, llámanos al 91 079 96 62 y te ayudaremos a hacerlo.
¿Qué información vas a encontrar en este artículo?
- ¿Existe la antigüedad en los seguros de decesos?
- Entonces, ¿para qué sirve la antigüedad en un seguro de decesos?
- Si no es la antigüedad, ¿qué influye realmente en tu seguro de decesos?
- ¿Cómo puedes aprovechar tu antigüedad para cambiar de compañía?
- Preguntas frecuentes sobre la antigüedad en el seguro de decesos
¿Existe la antigüedad en los seguros de decesos?
Sí, existe, pero es uno de los conceptos que más confusión genera. Mucha gente cree que, como en otros ámbitos, acumular años en una misma compañía de decesos te da derecho a mejores precios o a la devolución del dinero si te das de baja. Y esto es un error.
La antigüedad en un seguro de decesos no funciona como en una empresa o como si fuera una hucha. No acumulas dinero ni te da derecho a descuentos automáticos. Su valor es otro, mucho más práctico y concreto.
Entonces, ¿para qué sirve la antigüedad en un seguro de decesos?
La antigüedad es tu «pasaporte» para cambiar de compañía sin penalizaciones. Su única y gran utilidad es eliminar los periodos de carencia al contratar una nueva póliza.
Para que lo entiendas bien: cuando contratas un seguro de decesos nuevo, la aseguradora te impone un «periodo de carencia», que es un tiempo de espera (normalmente de 1 a 3 meses) durante el cual no estás cubierto para ciertas garantías.
Si puedes demostrar que vienes de otra compañía donde ya tenías una antigüedad mínima (generalmente un año), la nueva aseguradora elimina esas carencias y te da cobertura completa desde el primer día.
En resumen: la antigüedad sirve para que no te quedes «en el limbo» y sin protección al cambiar de seguro.
Si no es la antigüedad, ¿qué influye realmente en tu seguro de decesos?
Si la antigüedad no baja el precio ni acumula dinero, ¿qué factores son los que de verdad definen tu póliza? Son principalmente dos:
El tipo de prima que contrataste
Este es el factor que más afecta al precio que pagas.
- Si tienes una prima natural: tu cuota subirá un poco cada año, por mucha antigüedad que tengas.
- Si tienes una prima nivelada: tu cuota se mantendrá estable, independientemente de tu antigüedad.
- Si tienes una prima mixta: tu cuota subirá hasta una edad y luego se estabilizará.
La antigüedad no frena estas subidas. Saber qué es una prima nivelada es mucho más importante que los años que lleves en la compañía.
Las coberturas y el capital asegurado
El precio de tu seguro depende directamente de lo que tengas contratado. Si tienes coberturas extra como la repatriación o un capital asegurado muy alto, tu póliza será más cara. La antigüedad no influye en esto.
¿Cómo puedes aprovechar tu antigüedad para cambiar de compañía?
Si has decidido que quieres buscar una oferta mejor, usar tu antigüedad es muy fácil. Solo tienes que seguir estos dos pasos:
- Acreditar tu antigüedad: para que la nueva compañía te elimine las carencias, solo tienes que presentar el último recibo pagado de tu póliza actual. Con eso es suficiente.
- Cancelar tu póliza actual correctamente: debes comunicar a tu aseguradora actual tu deseo de no renovar el contrato con, al menos, un mes de antelación a la fecha de vencimiento. Si no lo haces, la póliza se renovará automáticamente por otro año.
Preguntas frecuentes sobre la antigüedad en el seguro de decesos
¿Si me doy de baja me devuelven el dinero pagado?
No. Un seguro de decesos es un producto «a fondo perdido». Pagas por un servicio y una tranquilidad, no estás metiendo dinero en una hucha. La antigüedad no te da derecho a ninguna devolución.
¿Tener mucha antigüedad impide que me suban el precio?
No. Como hemos visto, la subida del precio depende del tipo de prima que tengas, no de los años que lleves en la compañía. Si tu prima es natural, subirá cada año.
¿Cuánta antigüedad necesito para que me quiten las carencias?
La mayoría de las aseguradoras piden una antigüedad mínima de un año en tu póliza anterior para eliminar los periodos de carencia en la nueva contratación.

