Home > Borrado de huella digital: qué es y cómo se hace
Borrado de huella digital

Borrado de huella digital: qué es y cómo se hace

El borrado de la huella digital es el proceso de eliminar el rastro online de una persona fallecida para proteger su memoria y evitar fraudes. En esta guía te explico qué es, por qué es tan importante y cómo un seguro de decesos puede encargarse de este complejo trámite por ti. Si buscas una póliza que incluya esta cobertura, llámanos al 91 079 96 62 y te ayudaremos a encontrarla.

Revisamos tu seguro gratis

¿Qué es la huella digital?

Para entenderlo de forma sencilla, la huella digital es el rastro de información que todos dejamos en internet. Cada vez que publicas una foto, escribes un comentario o te suscribes a una newsletter, dejas una pequeña marca. La suma de todas esas marcas es tu huella digital. Se suele dividir en dos tipos:

  • Huella digital activa: es la que dejas de forma consciente, como tus perfiles en redes sociales o los correos que envías.
  • Huella digital pasiva: es la información que se recopila sin que te des cuenta, como tu historial de búsqueda o las cookies que aceptas.

¿En qué consiste el borrado de la huella digital y por qué es tan importante?

El borrado de la huella digital es el proceso de localizar y eliminar toda esa presencia online de una persona una vez ha fallecido. Es un proceso mucho más importante de lo que parece, por tres razones clave:

  1. Proteger la memoria y el honor: evita que los perfiles del fallecido queden abandonados y puedan ser objeto de comentarios malintencionados.
  2. Evitar la usurpación de identidad y fraudes: una cuenta inactiva es un objetivo muy goloso para los ciberdelincuentes, que pueden usarla para estafas.
  3. Dar paz a la familia: evita que los seres queridos sigan recibiendo notificaciones dolorosas, como recordatorios de cumpleaños de Facebook, años después del fallecimiento.

¿Qué es el derecho al olvido?

El derecho al olvido es un derecho reconocido por la ley que permite a cualquier persona solicitar que se elimine su información personal de los buscadores de internet. Tras el fallecimiento, los herederos pueden ejercer este derecho en nombre de la persona fallecida para solicitar la eliminación de enlaces o información que perjudique su memoria.

  • ¿Quieres un seguro que se encargue de todo esto?

    El borrado de la huella digital es un trámite largo y complejo. Si quieres la tranquilidad de que un equipo de profesionales se ocupe de todo, necesitas un seguro de decesos moderno. Llámanos al 91 079 96 62 y te ayudamos a encontrar una póliza que incluya esta cobertura al mejor precio.

Cómo borrar la huella digital de una persona fallecida

El proceso es increíblemente tedioso, ya que implica contactar con cada plataforma por separado, pero estos son los pasos generales.

El correo electrónico: la llave de todo

El primer paso es intentar acceder a la cuenta de correo principal del fallecido. Es la llave que te permitirá encontrar la mayoría de sus otras cuentas y perfiles. Si no tienes la contraseña, tendrás que contactar con Google (Gmail) o Microsoft (Outlook) y seguir sus protocolos.

Las redes sociales: un protocolo para cada una

Cada red social tiene su propio sistema. Facebook, por ejemplo, te da dos opciones: eliminar la cuenta para siempre o convertirla en un «perfil conmemorativo». Instagram solo permite eliminarla. En todos los casos, tendrás que rellenar un formulario y adjuntar documentación oficial.

WhatsApp y otras apps de mensajería

Para dar de baja una cuenta de WhatsApp, la opción más sencilla es contactar con la compañía de teléfono para cancelar la línea. Pasados unos meses sin actividad, la propia plataforma suele eliminar la cuenta.

Los buscadores (Google, Bing…)

Aquí es donde entra en juego el derecho al olvido. Puedes solicitar a Google y a otros buscadores que eliminen de sus resultados los enlaces a información sobre el fallecido, rellenando los formularios correspondientes.

¿Se puede borrar la huella digital por completo?

Hay que ser honestos: borrarla al 100% es prácticamente imposible. Siempre puede quedar algún rastro en una base de datos olvidada o un comentario en un foro antiguo. Sin embargo, un servicio profesional de borrado de huella digital sí puede eliminar el 99% de la presencia online, es decir, todos los perfiles, cuentas y resultados de búsqueda principales, que es lo verdaderamente importante.

Recomendaciones finales para gestionar el legado digital

Gestionar la huella digital de un ser querido es una tarea delicada. Para facilitar el proceso, ten en cuenta estos consejos de experto:

  • Habla del tema en vida: aunque sea una conversación difícil, es muy útil que una persona de máxima confianza sepa cuáles son tus voluntades respecto a tus perfiles online, de la misma forma que un testamento vital recoge tus deseos médicos.
  • Haz un inventario de cuentas: intenta tener un listado privado y seguro con tus principales cuentas online (email, redes sociales clave) para que tu familia sepa por dónde empezar.
  • Guarda las contraseñas de forma segura: utiliza un gestor de contraseñas que permita a una persona de confianza acceder a ellas en caso de fallecimiento. Esto simplifica enormemente el proceso.
  • La recomendación definitiva: déjalo en manos de profesionales. Como has visto, el proceso es un auténtico laberinto burocrático y emocional. Por eso, la mejor recomendación es no dejar esta carga a tu familia. Los mejores seguros de decesos modernos ya incluyen la cobertura de borrado de huella digital. Al contratarlo, te aseguras de que, cuando llegue el momento, un equipo de expertos se encargará de todo este proceso, liberando a tus seres queridos de esta tarea tan pesada y compleja.

Preguntas frecuentes sobre el borrado de la huella digital

¿Quién puede solicitar el borrado de la huella digital de un fallecido?

Normalmente, pueden solicitarlo los herederos legales, el albacea testamentario o un familiar directo (cónyuge, hijos, padres).

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

Es un proceso lento que puede durar varios meses. Depende de la cantidad de perfiles que tuviera la persona y de lo rápido que responda cada plataforma.

¿Qué pasa si no tengo las contraseñas del fallecido?

No te preocupes. Un servicio profesional de borrado de huella digital no necesita las contraseñas. Ellos se encargan de contactar con cada empresa y realizar los trámites legales necesarios para acreditar el fallecimiento y solicitar la baja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba