El mejor seguro de decesos es el que se adapta a tu edad y necesidades. Compañías como Santalucía destacan por su completa protección y DKV por su excelente relación calidad-precio. En este ranking también analizamos las pólizas líderes de otras aseguradoras como Ocaso, Helvetia y Aura Seguros para que elijas con toda la información. Si prefieres un asesoramiento directo para encontrar tu póliza ideal, llámanos al 91 079 96 62 y te ayudaremos sin compromiso.
¿Qué información vas a encontrar en este artículo?
¿Cuál es el mejor seguro de decesos?
La respuesta es clara: el mejor seguro de decesos es el que se adapta a ti. No existe una póliza que sea la mejor para todo el mundo. Antes de mirar cualquier ranking, es fundamental que te pares a pensar en tus circunstancias.
El error más común es fijarse solo en el precio. Un seguro de decesos es un contrato a muy largo plazo, y una cuota muy baja hoy puede esconder una prima natural que se dispare en el futuro. Por eso, lo primero es analizar:
- Tu perfil y tu edad: no es lo mismo contratar con 30 años que con 65. Tu edad determinará qué tipo de prima te conviene más.
- Las coberturas que necesitas: ¿Viajas mucho? Entonces la repatriación es clave. ¿Te preocupa tu legado online? Busca una póliza con borrado de huella digital.
- El tipo de prima: es la decisión más importante. ¿Prefieres pagar siempre lo mismo o una cuota que vaya subiendo con el tiempo?
¿Qué coberturas debe tener el mejor seguro de decesos?
Un seguro de decesos de primer nivel va mucho más allá de cubrir el funeral. Las mejores pólizas ofrecen un sistema de apoyo integral para la familia.
Todo buen seguro de decesos debe incluir, como mínimo:
- Cobertura integral del servicio fúnebre: esto incluye todos los gastos de sepelio, como el féretro, el tanatorio, las flores, las esquelas y el nicho.
- Traslados: se encarga del traslado del fallecido a nivel nacional.
Además puedes incluir ciertas coberturas extras que marquen la diferencia. Estos son las que deberías buscar:
- Tranquilidad si vives o viajas al extranjero: la cobertura de repatriación y una buena asistencia en viaje son fundamentales.
- Apoyo para la familia: la atención psicológica para ayudar a los seres queridos en el duelo es una cobertura cada vez más valorada.
- Legado digital y legal: servicios modernos como el borrado de la huella digital o la ayuda para hacer un testamento online son un plus de gran utilidad.
Cuál es el mejor seguro de decesos en función de la prima y tu edad
La elección de la prima es la decisión más crucial y depende casi al 100% de tu edad en el momento de la firma. No se trata de qué prima es mejor en abstracto, sino de cuál es más inteligente para tu etapa vital:
- Para jóvenes (menores de 45 años): la estrategia más inteligente es optar por una prima natural o mixta. Empezarás pagando una cuota mensual muy baja que te permite acceder a una protección completa sin un gran esfuerzo económico. Compañías como DKV o Aura Seguros son excelentes opciones aquí, ya que sus pólizas son muy competitivas en precio e incluyen coberturas modernas y digitales.
- Para adultos y familias (entre 45 y 65 años): la prioridad cambia hacia la estabilidad, por lo que la prima nivelada es la mejor opción para congelar el precio antes de la jubilación. Las pólizas de Santalucía u Ocaso son fantásticas para este perfil, ya que ofrecen una protección familiar muy completa y la confianza de una red de servicios enorme y muy experimentada.
- Para mayores de 65 años: la seguridad es lo más importante, y una prima nivelada o única son las únicas vías sensatas. Helvetia es una gran alternativa por su fiabilidad y sus completas garantías en viaje. DKV también es una opción a considerar por su buena relación cobertura-precio para este segmento.
¿Qué compañías ofrecen los mejores seguros de decesos?
Ahora que ya sabes en qué fijarte, vamos a analizar a los pesos pesados del sector. Hemos seleccionado cinco aseguradoras que destacan por la calidad y la solvencia de sus productos.
Santalucía
Es la compañía líder y un referente en el sector de decesos en España. Su producto estrella, Asistencia Familiar, es sinónimo de protección integral.
- Ventajas: pfrece una de las pólizas más completas del mercado, con coberturas adicionales muy potentes como el borrado de vida digital, protección jurídica y asistencia en viaje. Su red de servicios es inmensa en todo el territorio.
- A tener en cuenta: al ser un producto tan completo, su precio puede ser ligeramente superior al de otras compañías.
Ocaso
Junto con Santalucía, es la otra gran aseguradora tradicional de decesos. Su póliza Asistencia Familiar Integral es conocida por su fiabilidad y su excelente servicio al cliente.
- Ventajas: su enorme experiencia se traduce en una gestión del siniestro impecable. Suelen ser muy eficientes y cercanos en los momentos difíciles. Ofrecen una gran flexibilidad para personalizar la póliza.
- A tener en cuenta: al igual que otras compañías tradicionales, su enfoque es menos digital que el de nuevos competidores.
DKV
Aunque es más conocida por sus seguros de salud, DKV ha entrado con mucha fuerza en el ramo de decesos con una propuesta muy inteligente y competitiva.
- Ventajas: su principal fortaleza es una excelente relación cobertura-precio. Sus pólizas son muy completas e incluyen servicios de bienestar en vida (como testamento online o asistencia jurídica) a un coste muy ajustado.
- A tener en cuenta: su red de servicios, aunque amplia, puede no ser tan extensa en algunas zonas rurales como la de las compañías tradicionales.
Helvetia
Esta compañía suiza es sinónimo de solvencia y fiabilidad a nivel internacional. Su seguro de decesos es una apuesta por la seguridad y la calidad.
- Ventajas: ofrece una de las mejores coberturas de asistencia en viaje del mercado, lo que la hace ideal para personas que viajan con frecuencia. Su servicio de gestoría es muy completo.
- A tener en cuenta: su marca no tiene el mismo nivel de reconocimiento en el ramo de decesos en España que las compañías especializadas.
Aura Seguros
Es una aseguradora especialista exclusivamente en seguros de decesos, lo que les permite tener un producto muy pulido y competitivo.
- Ventajas: al estar especializados, suelen ofrecer precios muy atractivos y coberturas muy específicas y bien pensadas, como la asistencia a mascotas o servicios de teleasistencia para mayores.
- A tener en cuenta: al ser una compañía más pequeña, su red de oficinas y servicios no es tan extensa como la de los grandes gigantes del sector.