Contratar un seguro de vida es una de las decisiones financieras más importantes que tomarás por tu familia. Para acertar, es clave saber qué capital necesitas, qué coberturas son imprescindibles y cómo comparar precios. En esta guía te explico paso a paso todo lo que debes tener en cuenta. Si prefieres una respuesta directa y personalizada, llámanos al 91 079 96 62 y uno de nuestros asesores te ayudará sin compromiso.
¿Qué información vas a encontrar en este artículo?
¿Quién puede contratar un seguro de vida?
En general, cualquier persona mayor de edad (18 años) puede contratar un seguro de vida. Sin embargo, las compañías suelen establecer una edad máxima para la contratación, que normalmente se sitúa entre los 65 y los 70 años.
Además de la edad, el otro factor determinante es tu estado de salud. Por eso, siempre es más fácil y, sobre todo, más barato, contratarlo cuando eres joven y estás sano.
Consejos clave para contratar tu seguro de vida
Tomar una decisión informada es la mejor forma de proteger a los tuyos sin pagar de más. Antes de firmar nada, ten en cuenta estos consejos de experto:
- La edad es tu mejor aliada: contrata lo antes posible. Cuanto más joven y sano seas, más barata será la prima y la mantendrás así durante años. Esperar solo encarece el seguro.
- Analiza tus necesidades reales: no es lo mismo un seguro para cubrir una hipoteca que uno para garantizar los estudios de tus hijos. Piensa en tus deudas, tus ingresos y qué nivel de vida quieres que mantenga tu familia.
- Compara diferentes tipos de pólizas: no te quedes solo con una opción. Existen muchos tipos de seguros de vida, algunos más enfocados en el fallecimiento y otros que te protegen a ti con coberturas de incapacidad o enfermedades graves.
- No te olvides de las coberturas extra: a veces, por muy poco más, puedes añadir garantías muy útiles como el doble capital por accidente o la atención psicológica. Entender bien qué cubre un seguro de vida en detalle te ayudará a elegir.
- Compara precios, sobre todo fuera de tu banco: es muy tentador aceptar el seguro que te ofrece el banco, pero casi siempre es más caro. Comparar distintas opciones te puede ahorrar mucho dinero.
- Revisa y actualiza tu seguro cada cierto tiempo: tu vida cambia. Si tienes otro hijo, cambias de trabajo o cancelas la hipoteca, tus necesidades de protección también lo hacen. Es buena idea revisar tu póliza cada pocos años para asegurarte de que sigue siendo la adecuada.
¿Cuándo es el mejor momento para contratar un seguro de vida?
El mejor momento es cuando alguien depende de ti. La necesidad de un seguro de vida suele aparecer en momentos clave de la vida:
- Al comprar una vivienda y firmar una hipoteca: para que la deuda no sea una carga para tu familia.
- Al tener hijos: para garantizar su futuro y sus estudios.
- Cuando eres el principal sustento económico de tu hogar.
- Cuando no tienes muchos ahorros: precisamente si no tienes un gran colchón financiero, un seguro de vida se convierte en la herramienta más eficaz y económica para garantizar la estabilidad de los tuyos si algo te pasa.
¿Qué necesitas para contratar un seguro de vida?
El proceso es más sencillo de lo que parece. Generalmente, solo necesitas tres cosas:
- Tu DNI o documento de identidad.
- Rellenar un cuestionario de salud: aquí debes ser 100% sincero sobre tu estado de salud, hábitos (si fumas, por ejemplo) y profesión. Ocultar información puede anular la póliza en el futuro.
- Una cuenta bancaria para domiciliar los recibos.
¿Cuánto capital necesitas asegurar?
Esta es la pregunta del millón. Aunque cada caso es un mundo, hay una fórmula sencilla que te puede servir como punto de partida: calcula la suma de todas tus deudas pendientes (hipoteca, préstamos) y añádele el equivalente a entre 3 y 5 años de tu sueldo neto.
Esa cifra es un buen colchón para que tu familia pueda liquidar las deudas y tener un margen de tiempo para adaptarse a la nueva situación sin agobios económicos. El cálculo de qué capital asegurar en un seguro de vida es uno de los pasos más importantes del proceso.
Preguntas frecuentes sobre la contratación de un seguro de vida
¿Puedo contratar un seguro de vida si tengo una enfermedad?
Depende de la enfermedad y de la aseguradora. Si tienes una dolencia preexistente, la compañía puede ofrecerte el seguro con una «sobreprima» (un coste extra), excluir todo lo relacionado con esa enfermedad o, si es grave, rechazar la solicitud. La honestidad en el cuestionario de salud es clave.
¿Es obligatorio pasar un reconocimiento médico?
No siempre. Para capitales bajos o asegurados jóvenes y sanos, el cuestionario de salud suele ser suficiente. Las compañías suelen solicitar un reconocimiento médico cuando el capital asegurado es muy alto o cuando las respuestas del cuestionario generan alguna duda.
¿Puedo contratar un seguro de vida si tengo una profesión de riesgo?
Sí, pero debes declararlo. Si eres policía, bombero, trabajas en altura o tienes otra profesión considerada de riesgo, la aseguradora te aplicará un recargo en la prima para cubrir ese riesgo extra. Ocultarlo sería un grave error.
¿Puedo contratar varias pólizas de vida a la vez?
Sí, sin ningún problema. La ley te permite contratar tantos seguros de vida como quieras. De hecho, es una práctica bastante común para cubrir diferentes necesidades. Mucha gente desconoce que se pueden tener dos seguros de vida.
¿Qué es el periodo de gracia en un seguro de vida?
El periodo de gracia es un plazo de un mes (30 días) que te da la aseguradora después de la fecha de vencimiento del recibo. Durante este tiempo, aunque no hayas pagado la cuota, la póliza sigue en vigor y estás cubierto.
¿Puedo contratar un seguro de vida si tengo incapacidad?
Si ya tienes reconocida una incapacidad permanente, es muy complicado, por no decir casi imposible, contratar un seguro de vida nuevo. Las aseguradoras consideran que el riesgo es demasiado elevado y no suelen aceptar la solicitud.