Home > Cuánto se cobra por un seguro de vida por fallecimiento
Cuánto se cobra por un seguro de vida

Cuánto se cobra por un seguro de vida por fallecimiento

La pregunta de cuánto se cobra por un seguro de vida por fallecimiento tiene una respuesta directa: se cobra el capital que el asegurado pactó en la póliza. Sin embargo, lo más importante es saber qué pasos dar para reclamarlo. En esta guía te lo explicamos todo. Si estás pensando en contratar un seguro para proteger a tu familia, nuestro equipo te asesora para elegir el capital correcto en el 91 079 96 62.

Te ayudamos a ahorrar en tu seguro

¿Qué es un seguro de vida por fallecimiento?

Antes de saber cuánto se cobra, es importante entender qué es. Un seguro de vida por fallecimiento es un contrato en el que una persona (el tomador) paga unas primas a una aseguradora. A cambio, la compañía se compromete a entregar una cantidad de dinero pactada (el capital asegurado) a los beneficiarios designados cuando el tomador fallezca.

Su objetivo es claro: garantizar la estabilidad económica de tu familia si tú ya no estás para hacerlo.

¿Cuánto dinero se cobra por un seguro de vida?

Como te decíamos, la cantidad que se cobra es el capital asegurado que figura en el contrato del seguro. Esta cifra la elige el tomador al contratar la póliza y puede ir desde unos pocos miles hasta cientos de miles de euros.

Ahora bien, hay dos matices muy importantes:

  1. Cobertura extra por accidente: muchas pólizas incluyen una cláusula que duplica o incluso triplica el capital a cobrar si el fallecimiento se ha producido a causa de un accidente.
  2. Los impuestos: el capital que se recibe es una cantidad «bruta». Antes de disponer de él, el beneficiario debe liquidar los impuestos correspondientes. Es fundamental entender cómo tributan los seguros de vida, ya que una parte de ese dinero irá destinado a Hacienda.
  • Elige la protección que tu familia necesita

    Decidir el capital a asegurar es la decisión más importante. No es lo mismo cubrir una hipoteca que garantizar los estudios universitarios de tres hijos. Si quieres que un experto analice tu situación y te ayude a calcular el capital que de verdad necesitan los tuyos, llámanos al 91 079 96 62.

Cómo decidir el capital a asegurar para tu familia

Saber qué cantidad contratar es clave para que el seguro cumpla su función. No se trata de poner una cifra al azar, sino de hacer un cálculo basado en tus necesidades reales. Aquí tienes los puntos que debes tener en cuenta:

  • Deudas pendientes: suma el capital que te queda por pagar de la hipoteca, préstamos del coche, tarjetas de crédito, etc. El seguro debería cubrirlo todo para no dejar deudas.
  • Gastos familiares: calcula cuántos años de ingresos necesitaría tu familia para mantener su nivel de vida sin que tú estés. Un buen punto de partida es multiplicar tu sueldo neto anual por 5 o 10.
  • Educación de los hijos: si tienes hijos, estima el coste futuro de sus estudios, desde el colegio hasta la universidad.
  • Gastos del sepelio: un entierro puede costar varios miles de euros. Si no tienes un seguro de decesos, es una cifra que deberías sumar al capital.

Qué hay que hacer para cobrar el seguro de vida: guía paso a paso

Una vez ocurre el fallecimiento, los beneficiarios deben seguir un proceso para reclamar el dinero. Estos son los pasos fundamentales:

1. Obtener el certificado de defunción

Es el primer documento y el más importante. Se solicita en el Registro Civil y es imprescindible para todos los trámites posteriores.

2. Solicitar el certificado de contratos de seguros

Pasados 15 días hábiles desde el fallecimiento, hay que solicitar el certificado de seguros de vida en el Ministerio de Justicia. Este documento oficial te dirá si el fallecido tenía algún seguro y con qué compañía.

3. Comunicar el siniestro a la aseguradora

Una vez sepas el nombre de la compañía, debes contactar con ella para notificar el fallecimiento. Por ley, tienes un plazo de 7 días para hacerlo, aunque las aseguradoras suelen ser flexibles si se hace más tarde.

4. Recopilar y entregar la documentación

La aseguradora te pedirá una serie de documentos para verificar que eres el beneficiario y proceder al pago. Normalmente son:

  • Certificado de defunción.
  • Certificado de Contratos de Seguros.
  • Documento que acredite que eres el beneficiario del seguro de vida (DNI, testamento si aplica…).
  • Documentación médica que acredite la causa de la muerte.
  • Carta de liquidación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

¿Cuánto tiempo se tarda en cobrar el seguro?

La ley es muy clara y protege al beneficiario. Una vez que has entregado toda la documentación correcta, la aseguradora tiene un plazo máximo de 40 días para realizar un pago mínimo y hasta 3 meses para abonar la totalidad del capital asegurado. Si la compañía se retrasa de forma injustificada, deberá pagarte intereses de demora.

  • Planifica un futuro sin incertidumbres

    Nuestro trabajo es comparar las mejores opciones del mercado para ofrecerte la póliza que tu familia necesita, al mejor precio. Llámanos al 91 079 96 62 y te ayudamos.

Preguntas frecuentes sobre el cobro de un seguro de vida

¿El seguro de vida se considera parte de la herencia?

No. El dinero de un seguro de vida no forma parte de la masa hereditaria, sino que se entrega directamente a los beneficiarios designados en la póliza, que pueden ser o no los herederos legales.

¿Qué pasa si no hay beneficiarios designados en la póliza?

Si el tomador no designó a nadie de forma expresa, el capital se entregará a los herederos legales, siguiendo el orden que establece el testamento o la ley (cónyuge, hijos, padres, etc.).

¿Hay un plazo máximo para reclamar el cobro del seguro?

Sí. El plazo para reclamar a la aseguradora el pago de la indemnización es de un máximo de cinco años desde la fecha del fallecimiento. Pasado ese tiempo, el derecho a cobrar prescribe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba