El seguro de vida para una hipoteca con dos titulares es una duda clave al comprar una casa en pareja. No solo es posible, sino fundamental para protegeros mutuamente. En esta guía te explicamos las opciones que existen y cómo funcionan para que toméis la mejor decisión. Si queréis una solución a vuestra medida, nuestro equipo os asesora en el 91 079 96 62.
¿Qué información vas a encontrar en este artículo?
- Seguro de vida para hipoteca con dos titulares, ¿es posible?
- Ventajas de un seguro de vida para hipoteca con dos titulares
- Opciones de seguro de vida para una hipoteca compartida
- ¿Qué ocurre en la hipoteca si fallece uno de los dos titulares?
- Alternativas al seguro de vida del banco para dos titulares
- Preguntas frecuentes sobre el seguro de vida para hipotecas dobles
Seguro de vida para hipoteca con dos titulares, ¿es posible?
Rotundamente sí. De hecho, es la opción más responsable y recomendable cuando se comparte una deuda tan importante como una hipoteca. El objetivo de este seguro es garantizar que, si uno de los dos titulares fallece, el otro no tenga que asumir en solitario el 100% de la deuda restante, evitando así un problema económico grave que podría poner en riesgo la vivienda.
La verdadera pregunta no es si es posible, sino cómo estructurarlo para que os ofrezca la mejor protección.
Ventajas de un seguro de vida para hipoteca con dos titulares
Contratar un seguro de vida cuando compartís una hipoteca es una decisión financiera clave que os protege a ambos. Estas son las ventajas más importantes:
- Protección total para el titular superviviente: es la razón principal. Si uno de los dos falta, el seguro liquida la deuda (total o parcialmente), liberando al otro de una carga económica inasumible en el peor momento.
- Aseguráis vuestro hogar: el seguro garantiza que la vivienda, el pilar de vuestro proyecto en común, quede pagada. Evitáis el riesgo de tener que vender la casa para saldar la deuda con el banco.
- Tranquilidad para vuestro futuro: vivir con la certeza de que estáis cubiertos pase lo que pase os da una estabilidad emocional y financiera que no tiene precio.
- Liberación de la deuda para los herederos: el seguro evita que la deuda hipotecaria pase a vuestros hijos u otros herederos, protegiendo así su patrimonio.
Opciones de seguro de vida para una hipoteca compartida
Cuando una pareja contrata una hipoteca, tenéis dos formas principales de aseguraros para proteger la deuda.
Opción 1: Una única póliza conjunta para ambos titulares
Esta modalidad consiste en un único contrato que os asegura a los dos. Generalmente, el capital asegurado es el 100% de la hipoteca. Si uno de los dos fallece, la aseguradora liquida la totalidad del préstamo pendiente con el banco.
- Ventaja principal: suele ser más económico que contratar dos seguros por separado.
- Desventaja principal: es un seguro de «un solo uso». Una vez que se activa por el fallecimiento de uno, la póliza se extingue y el superviviente se queda sin seguro de vida.
Opción 2: Dos pólizas individuales para cada titular
La otra alternativa es que cada titular contrate su propio seguro de vida por separado. En este caso, lo más habitual es que cada uno asegure el 50% del capital de la hipoteca, aunque lo ideal es que cada uno asegure el 100%.
- Ventaja principal: ofrece más flexibilidad y una doble protección. Si fallece uno, su seguro paga su parte de la hipoteca y el otro titular conserva su propia póliza intacta. Si fallecieran ambos, se pagarían las dos indemnizaciones.
- Desventaja principal: la suma de las dos primas suele ser un poco más cara que la de una única póliza conjunta.
¿Qué ocurre en la hipoteca si fallece uno de los dos titulares?
Esto depende de la opción que hayáis elegido al contratar el seguro. Entender qué cubre un seguro de vida para hipotecas es fundamental para saber cómo actuar en este momento.
Si fallece uno de los titulares
Si teníais una póliza que cubría el 100% de la hipoteca (ya sea conjunta o individual con el 100% del capital), la aseguradora liquidará la deuda pendiente con el banco y el titular superviviente quedará liberado de la hipoteca. Si cada uno tenía asegurado el 50%, el seguro del fallecido pagará su mitad, y el superviviente solo tendrá que seguir pagando el 50% restante de la cuota.
Si fallecen los dos titulares
En este trágico escenario, si teníais una póliza conjunta, esta pagaría el 100% de la hipoteca. Si teníais dos pólizas separadas, ambas se activarían, pagando la totalidad de la deuda y, si sobrase capital, este pasaría a vuestros herederos legales.
Alternativas al seguro de vida del banco para dos titulares
La alternativa principal es contratar dos seguros de vida individuales no vinculados directamente al banco. Es decir, en lugar de que el beneficiario sea la entidad bancaria, los beneficiarios sois vosotros mutuamente.
Al fallecer uno, el otro recibe el capital y tiene la libertad de decidir si lo usa para liquidar la hipoteca, para cubrir otros gastos o para ambas cosas. Esta opción os da un mayor control y flexibilidad. Es crucial entender que, aunque el banco os presione, contratar el seguro de vida para la hipoteca no es obligatorio con ellos.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de vida para hipotecas dobles
¿Qué porcentaje de la hipoteca debemos asegurar cada uno?
Lo más recomendable es que cada titular asegure el 100% de la hipoteca. Así, si uno de los dos falta, el otro queda completamente liberado de la deuda. Si el presupuesto es ajustado, asegurar el 50% cada uno es la opción mínima para garantizar que la carga se reduzca a la mitad.
Si nos separamos, ¿qué pasa con el seguro de vida?
Si la póliza es conjunta, tendréis que decidir si la canceláis y cada uno contrata la suya, o si uno de los dos se desvincula de ella. Si las pólizas son individuales, cada uno puede conservar la suya y simplemente cambiar el beneficiario del seguro de vida si lo considera necesario.
¿El banco se queda con el dinero que sobra del seguro?
No. El banco es el beneficiario solo por la cantidad exacta de la deuda pendiente en el momento del fallecimiento. Si el capital asegurado es mayor que la deuda, la cantidad sobrante se entrega a los herederos legales o a los beneficiarios que se hayan designado en segundo lugar.
¿Es obligatorio contratar el seguro de vida que me ofrece el banco?
No, en absoluto. Aunque es una práctica muy común que el banco lo presente como una condición para mejorar el tipo de interés, la ley te ampara para buscar y contratar la póliza que tú quieras con la compañía que elijas.

