Home > ¿Qué cubre un seguro de vida? Todas las garantías al detalle
Qué cubre un seguro de vida

¿Qué cubre un seguro de vida? Todas las garantías al detalle

Un seguro de vida proporciona un respaldo económico a tus seres queridos si falleces y, a la vez, te protege a ti en vida ante una invalidez o una enfermedad grave. En esta guía desglosamos las coberturas principales, qué fallecimientos están cubiertos y cuáles no, y qué garantías adicionales puedes contratar para crear una póliza a tu medida. Si buscas una respuesta rápida y adaptada a tu caso, llámanos al 91 079 96 62 y uno de nuestros asesores expertos resolverá todas tus dudas sin compromiso.

¿Qué es un seguro de vida?

Vamos a lo sencillo. Un seguro de vida es un contrato que firmas con una aseguradora. A cambio de una cuota periódica (la prima), la compañía se compromete a pagar una cantidad de dinero pactada (el capital asegurado) a tus beneficiarios si falleces, o a ti mismo si te ocurre alguna de las otras situaciones cubiertas por la póliza, como una incapacidad. Es, en esencia, una herramienta para garantizar la estabilidad económica de los que más quieres.

¿Qué cubre un seguro de vida?

Una de las dudas más frecuentes sobre los seguros de vida tiene que ver, lógicamente, con sus coberturas. Es normal que antes de contratarlo quieras saber qué protección real te ofrece y si es el producto que necesitas.

Por lo general, la función principal de estos seguros es pagar una cantidad de dinero a los beneficiarios en caso de que el asegurado fallezca. Los beneficiarios del seguro de vida suelen ser la pareja, los hijos u otros parientes cercanos. También puede ser una entidad bancaria, algo muy habitual en los seguros de vida para hipotecas, donde el objetivo es liquidar la deuda pendiente.

Pero la protección no se queda ahí. Además de esta cobertura básica, las pólizas modernas ofrecen garantías adicionales muy valiosas que te protegen a ti en vida, como veremos más adelante. Es un producto diseñado para dar tranquilidad y proteger a las personas, y puede contratarlo prácticamente cualquiera, incluso quienes tienen profesiones de mayor riesgo.

  • ¿Necesitas ayuda para contratar tu seguro de vida?

    Las exclusiones y las condiciones pueden ser confusas. Si quieres que un experto te aclare qué cubriría tu seguro y qué no, sin ningún compromiso, estamos aquí para ayudarte. Llama al 91 079 96 62 y resuelve todas tus dudas en 5 minutos.

¿Cubre un seguro de vida solo en caso de fallecimiento?

No, y este es uno de los puntos más importantes que debes entender. Aunque su cobertura principal es por fallecimiento, un buen seguro de vida es también un seguro de supervivencia. Las coberturas de incapacidad permanente o de enfermedades graves están diseñadas para protegerte a ti y darte un colchón económico en los momentos más difíciles de tu vida, cuando tu capacidad para generar ingresos se ve comprometida.

¿Cubre un seguro de vida cualquier tipo de fallecimiento?

Aquí hay que ser muy claros: la respuesta es no. Aunque la cobertura es muy amplia, existen ciertas exclusiones que son comunes en todas las aseguradoras. Por norma general, un seguro de vida no cubre el fallecimiento si este se produce por:

  • Suicidio durante el primer año de contrato. A partir del segundo año, sí suele estar cubierto.
  • Enfermedades que ya tenías antes de firmar la póliza y que no declaraste en el cuestionario de salud.
  • Actos negligentes o imprudentes del asegurado, como participar en una pelea, cometer un delito o conducir bajo los efectos del alcohol.
  • Deportes de alto riesgo que no hayan sido declarados previamente (paracaidismo, alpinismo, etc.).
  • Conflictos armados, catástrofes naturales con intervención del Consorcio de Seguros o terrorismo.

¿Cubre un seguro de vida una incapacidad permanente?

Sí, y es una de sus garantías más valiosas. Como vimos antes, existen dos tipos principales de incapacidad que puedes contratar:

  • La incapacidad permanente absoluta (IPA), que te cubre si no puedes volver a trabajar en nada.
  • La incapacidad permanente total (IPT), que te protege si no puedes volver a tu trabajo específico. Esta póliza de incapacidad permanente total es especialmente importante para profesionales con trabajos físicos o muy especializados.

¿En qué otros casos cubre un seguro de vida?

Además de lo ya mencionado, la cobertura más importante para ti en vida es la de enfermedades graves. Si te diagnostican una dolencia seria como cáncer, un infarto o un ACV, la aseguradora te adelanta una parte o la totalidad del capital. Este dinero te da la libertad de centrarte en tu recuperación, pagar los mejores tratamientos o reducir tu carga de trabajo sin que tu economía familiar se resienta.

¿Qué tipos de seguro de vida existen?

A grandes rasgos, existen dos grandes familias. Es útil para entender los diferentes tipos de seguros de vida que existen:

  1. Seguro de vida riesgo: Es el seguro del que estamos hablando en todo este artículo. Su única finalidad es proteger. Pagas una prima y, si ocurre uno de los siniestros cubiertos, se cobra el capital. No genera ahorros.
  2. Seguro de vida ahorro o mixto: Es un producto financiero que combina una parte de protección con un plan de ahorro o inversión.

¿Existen coberturas adicionales que puedes añadir?

Sí, por supuesto. Puedes personalizar y reforzar tu póliza con garantías extra que la hagan un traje a tu medida. Las más comunes son:

  • Doble o triple capital por accidente: Si el fallecimiento o la incapacidad son por un accidente, se cobra el doble, y si es de tráfico, el triple.
  • Gastos de sepelio: Se puede incluir un capital adicional para cubrir los costes del funeral.
  • Testamento online y borrado de la vida digital.
  • Segunda opinión médica en caso de enfermedad grave.
  • ¿La letra pequeña te supera?

    No te preocupes, es nuestro trabajo entenderla. Llámanos al 91 079 96 62 y un asesor te explicará en palabras sencillas qué cubre cada póliza y cuál te conviene más. Recibe ayuda experta, gratis y sin ataduras.

Preguntas frecuentes sobre las coberturas de un seguro de vida

¿Cuál es la diferencia entre incapacidad total y absoluta?

La incapacidad total te impide realizar tu profesión habitual, pero podrías dedicarte a otra cosa. La incapacidad absoluta es más grave: te inhabilita para realizar cualquier tipo de trabajo.

¿Un seguro de vida me cubre si fallezco en el extranjero?

Sí. La cobertura por fallecimiento tiene validez en cualquier parte del mundo. Tus beneficiarios recibirán la indemnización independientemente de dónde haya ocurrido el deceso.

¿El seguro de vida cubre la muerte por pandemias como el coronavirus?

Sí. Tras la experiencia del coronavirus en los seguros de vida, el sector asegurador confirmó que el fallecimiento por pandemia se considera una enfermedad más y, por tanto, está totalmente cubierto por la garantía principal de fallecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba