Home > Todo sobre el mapa de cobertura Lowi: móvil y fibra en España
Antena de cobertura de Lowi

Todo sobre el mapa de cobertura Lowi: móvil y fibra en España

Cuando buscas información sobre la cobertura de Lowi, probablemente esperas obtener una visión precisa y detallada de hasta dónde llegan sus servicios, qué redes emplea este operador y qué debes tener en cuenta antes de contratar. En este artículo, vas a encontrar una explicación completa sobre el mapa de cobertura de Lowi, cómo funcionan sus conexiones móviles y de fibra, y cómo se compara respecto a otras alternativas del mercado español.

Vamos a repasar cómo puedes consultar la cobertura de Lowi en tu zona, qué tecnología emplea, qué significa la fibra «Fit», los acuerdos de Lowi y Vodafone, y todo lo que debes saber sobre redes móviles (2G, 3G, 4G y 5G), su despliegue y cómo sacar el máximo partido a tu tarifa. Si tienes dudas sobre el alcance real de Lowi, aquí tienes todas las claves para tomar la mejor decisión.

¿Qué cobertura utiliza Lowi para su móvil y su fibra?

Lowi es un operador móvil virtual (OMV) que opera en España como segunda marca de Vodafone. Esto significa que no tiene antenas propias para telefonía móvil, sino que emplea toda la infraestructura de Vodafone, tanto para móvil como para fibra, en la mayor parte del territorio español. Lowi tiene acceso completo a la red de Vodafone, algo poco común entre los OMV, ya que normalmente solo alquilan partes de la red principal.

Gracias a esta integración, Lowi disfruta de la misma cobertura móvil que Vodafone, alcanzando alrededor del 99,9% del territorio nacional en 2G, 3G y 4G y con 5G ya presente en las grandes ciudades y en continua expansión. Cuando hablamos de fibra, Lowi ofrece servicio sobre la red propia de Vodafone denominada fibra Fit, que cubre millones de hogares y se nutre principalmente de la antigua red de Ono, aunque en algunas zonas emplea acuerdos de acceso indirecto a otras redes como la de Movistar, especialmente en lugares donde Vodafone aún no ha desplegado su propia fibra.

Mapa de cobertura Lowi: ¿cómo puedo consultarlo?

Para verificar la cobertura disponible en tu domicilio o lugar habitual, puedes acceder directamente al mapa de cobertura de Vodafone, ya que es exactamente el mismo para los clientes de Lowi. En dicho mapa puedes filtrar por tipo de red (2G, 3G, 4G, 4G+, 5G y NB-IoT), así como introducir tu dirección, municipio o código postal para ver cuál es el nivel de cobertura disponible.

La visualización es sencilla: las zonas con cobertura muy alta suelen aparecer en verde, las de buena cobertura en azul y las de baja cobertura en rojo. Para la fibra, puedes comprobar en la web de Lowi la disponibilidad en tu domicilio rellenando el formulario correspondiente, llamando por teléfono o escribiendo por redes sociales.

Diferencias entre OMV y operadores tradicionales

Es fundamental entender que Lowi es un OMV, lo que implica que, aunque utiliza la red física de Vodafone, no gestiona las antenas ni las frecuencias directamente. Los OMV suelen clasificarse entre completos (con cierta infraestructura propia) y prestadores de servicios (revendedores que dependen totalmente del operador anfitrión). Lowi, al ser propiedad de Vodafone, tiene acceso privilegiado a toda la red, lo que supone una ventaja competitiva respecto a otros OMV que solo pueden usar partes selectas de la red de su proveedor principal.

Esta situación hace que la experiencia de cobertura y velocidad de Lowi sea muy similar, o prácticamente idéntica, a la que experimentarías con Vodafone, tanto en grandes ciudades como en la mayoría de áreas rurales, salvo en zonas muy concretas donde la cobertura 5G aún no ha llegado.

Tipos de red y velocidades de Lowi

Lowi pone a disposición de sus clientes todas las tecnologías móviles disponibles hoy en día: 2G, 3G, 4G, 4G+, y 5G en expansión. Cada tipo de red ofrece unas prestaciones diferentes en cuanto a velocidad y cobertura:

  • 2G (GSM): Cobertura básica para llamadas y SMS. Prácticamente universal en España.
  • 3G / 3G+ (UMTS/H/H+): Permite voz y datos simultáneos, suficiente para navegación básica y mensajería multimedia.
  • 4G / 4G+: Red más estable y extendida actualmente para datos móviles. Permite conexiones de alta velocidad y es compatible con la mayoría de dispositivos actuales.
  • 5G: La última generación, disponible en grandes ciudades y zonas urbanas, promete velocidades superiores, baja latencia y mejor capacidad para soportar muchos dispositivos simultáneamente. Es, además, ideal para streaming, juegos online y aplicaciones avanzadas.

La velocidad real que experimentes depende siempre de la cobertura en tu zona, la compatibilidad de tu móvil y la saturación de la red en horarios de alta demanda. De forma orientativa, puedes esperar hasta 1 Gbps en 5G, entre 50 y 150 Mbps en 4G, y cifras claramente inferiores en tecnologías anteriores.

Cobertura de fibra óptica de Lowi: ¿qué es la «fibra Fit»?

El servicio de Internet de Lowi se basa en su mayoría en la fibra óptica directa de Vodafone, conocida como fibra Fit. Esta red cubre más de 10,6 millones de domicilios en España, especialmente en núcleos urbanos y ciudades medias. La cobertura de fibra Fit coincide mayoritariamente con la antigua red de Ono y los despliegues propios de Vodafone, lo que supone aproximadamente el 70% de la infraestructura disponible, principalmente en grandes ciudades y sus alrededores.

En el 30% restante, Vodafone ha desplegado FTTH propio en zonas del norte de España (País Vasco, Galicia, Asturias) y en pequeños municipios donde ha invertido en su propia red, todo lo cual está disponible igualmente para los clientes de Lowi.

Si tu domicilio está fuera de estas zonas, Lowi puede utilizar otras redes mediante acuerdos, pero solo ofrece fibra donde el acceso es directo y bajo condiciones específicas. Si no tienes cobertura de fibra Fit, las alternativas pueden ser restringidas, ya que Lowi no ofrece ADSL y solo podrás contratar servicios móviles.

Cómo comprobar tu cobertura de Lowi paso a paso

  • Accede a la web de Lowi o Vodafone e introduce tu dirección exacta en el apartado de comprobación de cobertura para saber si puedes disfrutar de fibra y/o móvil de alta velocidad.
  • También puedes llamar al teléfono de atención o consultar a través de redes sociales oficiales de Lowi.
  • En el caso de necesitar un análisis más profundo, puedes recurrir a portales independientes como nPerf o mapas elaborados por el Ministerio de Industria o WePlan Analytics, donde puedes comparar la cobertura y velocidad de todas las operadoras.

¿Cómo se compara Lowi con el resto de operadores y OMV?

Lowi forma parte de los OMV más relevantes de España gracias a su respaldo por Vodafone y su acceso completo a la red de este operador. A continuación, repasamos las redes principales y los OMV asociados a cada una de ellas:

  • Vodafone: Lowi, Finetwork, Lebara y Hits utilizan la cobertura de Vodafone. Ofrecen 2G, 3G, 4G, 4G+, 5G y NB-IoT, pero la experiencia y disponibilidad del 5G puede ser algo más limitada según la zona para algunas marcas.
  • Movistar: OMV asociados como O2, Digi, Avatel, Lobster, Xenet o Telecable aprovechan su red. Movistar lidera el despliegue de 5G y promete cobertura total para 2025.
  • Orange: Es la red que más OMV aloja, con ejemplos como Jazztel, Simyo, Cableworld, Lemonvil, Suop, You Mobile, entre otros. Su cobertura 5G y 5G+ crece rápidamente en numerosos municipios.
  • Yoigo/MásMóvil: OMV como Pepephone, Virgin Telco, Adamo, Hits Mobile o Euskaltel, entre otros, combinan su cobertura con la de Orange o Movistar en función de la zona y acuerdos de roaming nacional.

¿Qué operadores virtuales ofrecen 5G en España?

La expansión del 5G no solo es cosa de las grandes marcas, también los OMV están empezando a integrar esta tecnología en sus tarifas. Entre los OMV que ya ofrecen 5G encontramos:

  • Lowi: 5G de Vodafone para todas sus tarifas móviles, con acceso progresivo según zona.
  • O2: Móvil y fibra con 5G+ sobre la red de Movistar.
  • Jazztel y Simyo: 5G mediante red de Orange.
  • Guuk: Utiliza las redes de Yoigo y MásMóvil para conectividad 5G en casi todo el país.
  • Digi: A través de Movistar, aunque depende de la activación progresiva del 5G mayorista.
  • Suop: Tarifas móviles y convergentes con 5G de Orange.
  • Pepephone y MásMóvil: Acceso a 5G según cobertura y región.

Cómo elegir y priorizar el tipo de red en tu móvil

Si quieres aprovechar al máximo la cobertura de Lowi, es recomendable ajustar la configuración de tu móvil para priorizar la red más rápida disponible. En Android, ve a «Ajustes», «Tarjeta SIM y datos móviles», selecciona tu SIM y el tipo de red preferida (5G/4G/3G/2G Automático suele ser la mejor opción). En iOS, entra en «Ajustes», «Datos móviles», «Opciones» y selecciona la opción de 5G activado o automático.

Herramientas externas para consultar el mapa de cobertura

Además del mapa oficial de Vodafone/Lowi, puedes utilizar plataformas como:

  • nPerf: Mapa interactivo con la cobertura de todos los operadores, pruebas de velocidad en tiempo real y app para móviles con test de red y streaming.
  • WePlan Analytics & Invertia: Muestra la mejor cobertura por municipio en España, útil para comparar operadores si vas a mudarte o viajas.
  • Web del Ministerio de Industria: Consulta la ubicación de todas las antenas desplegadas y la cobertura por dirección exacta.

Opiniones y experiencia real de los usuarios de Lowi

Las opiniones sobre la experiencia real con la cobertura de Lowi destacan que, dentro del territorio nacional, rara vez se pierde conexión. Los clientes resaltan que, en viajes o en zonas rurales, puede ser necesario activar el roaming para mantener la cobertura óptima y que la calidad tanto en voz como en datos suele ser buena. En grandes ciudades y municipios, la cobertura es prácticamente igual a la de Vodafone.

Las valoraciones de usuarios en portales especializados indican buenas velocidades y estabilidad, especialmente en redes 4G y con el despliegue del 5G en crecimiento.

Otros factores clave: permanencia, devolución de equipos y protección de datos

Al contratar fibra con Lowi, debes tener en cuenta que existe una permanencia de 12 meses. Si te das de baja antes, se aplican cargos por instalación (150 euros) y la devolución del router es obligatoria o supondrá un coste adicional (80 euros).

En relación con la protección de datos, cualquier información proporcionada al contratar será tratada por Vodafone España S.A.U., bajo la legislación vigente. Podrás ejercitar tus derechos de acceso, rectificación o eliminación contactando por correo postal o electrónico, siguiendo las instrucciones de la compañía.

Lowi se presenta como una opción muy competitiva para quienes buscan un servicio móvil y de fibra respaldado por la red de Vodafone, con cobertura amplia y acceso a tecnologías como el 5G en expansión. Antes de contratar, es recomendable consultar el mapa de cobertura y utilizar herramientas externas para tener una idea más clara de la calidad del servicio en tu zona. La experiencia general indica que la cobertura cumple la mayoría de las expectativas, siendo una propuesta muy atractiva por su relación calidad-precio y las últimas tecnologías disponibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba