Home > Cobertura MásMóvil móvil y fibra: todo lo que necesitas saber
Antena de cobertura MásMóvil

Cobertura MásMóvil móvil y fibra: todo lo que necesitas saber

¿Te estás planteando cambiar de compañía de telefonía o internet y quieres saber si llega la cobertura de MásMóvil a tu hogar o a tu zona? Resolver esta duda es fundamental antes de decidirte por una tarifa, ya que la disponibilidad de cobertura puede variar según la ubicación. Además, conocer cómo funciona la cobertura de MásMóvil, tanto en fibra como en móvil, puede ayudarte a elegir la oferta que realmente se adapta a tus necesidades diarias de conexión.

En esta guía vas a encontrar una explicación clara y completa sobre cómo comprobar la cobertura de MásMóvil, qué redes utiliza para garantizar conexión en casi cualquier punto, cómo es su cobertura 5G y fibra óptica, cómo funciona el roaming, y hasta qué opinan realmente los usuarios sobre la calidad del servicio. Si buscas información actualizada, detallada y fácil de entender, sigue leyendo porque vas a descubrir todo lo que necesitas saber sobre la cobertura MásMóvil móvil y fibra.

¿Cómo funciona la cobertura de MásMóvil?

El acceso a la cobertura de MásMóvil no depende únicamente de la infraestructura propia de la compañía. Por el contrario, el operador forma parte de un potente grupo de telecomunicaciones, el Grupo MásMóvil, que ha reforzado sus capacidades tras la fusión con Orange (Masorange). Gracias a esta unión, la red de fibra y móvil que ofrece MásMóvil es una de las más extensas y versátiles del país.

En el apartado de telefonía móvil, MásMóvil utiliza la red de Yoigo como principal proveedor. Sin embargo, para maximizar su alcance y garantizar servicio en zonas más alejadas o rurales, recurre también a las redes de Orange y, en casos puntuales, a la de Movistar. Esta combinación permite que la cobertura móvil alcance a más del 99% de la población española, cubriendo tanto grandes ciudades como pequeños municipios.

En cuanto a la conexión a internet en el hogar, MásMóvil apuesta principalmente por la fibra óptica y, donde esta no llega, ofrece acceso mediante ADSL. La compañía dispone de una infraestructura propia que suma más de 8 millones de hogares cableados con fibra, a la que se añaden los más de 17 millones de Orange tras la fusión, ampliando así el alcance potencial y permitiendo llevar la alta velocidad incluso a zonas menos comunicadas.

Comprobar la cobertura de MásMóvil: pasos y consejos

Antes de contratar cualquier tarifa, es imprescindible comprobar la cobertura de MásMóvil en tu dirección para asegurarte de que puedas disfrutar del servicio con la máxima calidad. MásMóvil pone a disposición de los usuarios varias formas de hacerlo, cómodas y rápidas:

  • Puedes acceder a su formulario online para verificar si hay fibra o ADSL en tu domicilio. Solo tienes que rellenar tu dirección completa (calle, número, piso, código postal) y pulsar en «Comprobar cobertura».
  • Si tu dirección no aparece, tienes la opción de solicitar una consulta personalizada o contactar con atención al cliente para que revisen manualmente la cobertura disponible.
  • También puedes llamar al teléfono gratuito de asesoramiento, donde te ayudarán a comprobar la cobertura de fibra o ADSL y, si lo deseas, te indicarán las mejores tarifas para tu zona.

Un consejo importante: Si estás en una zona nueva, o tu vivienda es de reciente construcción, es posible que la web no la reconozca aún y debas solicitar una comprobación directa. Además, si la cobertura de fibra no está disponible, normalmente se ofrece ADSL como alternativa, aunque es menos rápida y estable.

Mapa de cobertura móvil de MásMóvil: ¿dónde llega su señal?

La cobertura móvil de MásMóvil es una de las más amplias en España gracias a su combinación de redes. La compañía ofrece acceso a tecnologías 2G, 3G, 4G y 5G en casi todo el territorio nacional. Las zonas urbanas y ciudades de tamaño medio suelen disponer de todas las tecnologías, incluidas las de alta velocidad (4G y 5G), mientras que en algunas áreas rurales o apartadas la conexión puede limitarse a 2G o 3G.

Para comprobar el tipo de cobertura móvil (y la velocidad) disponible en tu zona, MásMóvil dispone de un mapa de cobertura interactivo en su web. Solo hay que seleccionar el tipo de red (2G, 3G, 4G, 5G) y podrás ver con claridad la presencia y fuerza de señal según la localización. Si buscas precisión, puedes introducir una dirección concreta en el buscador y obtener información detallada sobre la cobertura en esa localización específica.

Dato relevante: MásMóvil, a través de la red de Yoigo y apoyándose en Orange y Movistar, alcanza una presencia superior al 98,5% del territorio español. La intensidad de la señal puede variar según la cercanía a las antenas y la demanda en cada momento, pero el servicio de llamadas está garantizado en prácticamente cualquier sitio.

Evolución y alcance de la cobertura de fibra óptica MásMóvil

En cuanto a internet en el hogar, la fibra óptica de MásMóvil se ha expandido enormemente en los últimos años. Actualmente, la cobertura llega a más de 24 millones de hogares en toda España combinando la red propia y la de Orange tras la fusión, según los últimos datos comunicados por la compañía y los estudios sectoriales.

Casi la mitad de estos hogares utilizan infraestructura directa de MásMóvil, y el resto son abastecidos a través de acuerdos con Orange y otras operadoras. La mayoría de los accesos de fibra están en ciudades y poblaciones grandes, pero el operador está realizando un esfuerzo continuado para llegar a núcleos más pequeños y zonas rurales.

Donde la fibra óptica aún no está disponible, MásMóvil ofrece conexiones ADSL. Aunque esta tecnología ha dejado de comercializarse en casi todo el país, sigue operativa para quienes no tienen acceso a la red de fibra. Es importante tener en cuenta que el ADSL es menos rápido y estable que la fibra, y su velocidad depende mucho de la distancia hasta el nodo y la calidad del cableado.

Cómo consultar la cobertura de fibra óptica y ADSL en tu casa

Si quieres saber si puedes tener fibra óptica de MásMóvil en tu domicilio, uno de los métodos más eficaces es contactar por teléfono con el número gratuito del operador o utilizar el formulario online en su web. Así podrás conocer al instante si tienes cobertura de fibra óptica, qué velocidad puedes contratar (100 Mb, 300 Mb, 600 Mb o 1 Gbps) y, si no es posible instalar fibra, te informarán sobre el ADSL disponible.

Para los hogares que aún dependen del ADSL, la mayor presencia suele darse en áreas costeras de Andalucía, Levante, así como en grandes comunidades autónomas como Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia y Cataluña. Si no existe ninguna opción de conexión en tu zona, necesitarás buscar alternativas con otras operadoras.

Características y ventajas de la cobertura móvil 5G de MásMóvil

La llegada del 5G ha supuesto una revolución para la conectividad móvil en España, y MásMóvil ha apostado de lleno por esta tecnología. Gracias a la expansión de la red de Yoigo y los acuerdos estratégicos dentro del grupo, la cobertura 5G de MásMóvil ya está disponible en más de 2.000 municipios y cubre a más del 70%-77% de la población, según los últimos estudios publicados.

El 5G ofrece velocidades de descarga y subida muy superiores al 4G, menor latencia (tiempo de respuesta), y una experiencia de usuario mejorada. Para quienes utilizan aplicaciones exigentes como videollamadas, juegos online o trabajo en la nube, la diferencia es notable: puedes descargar archivos grandes en segundos, ver vídeos en streaming sin cortes y disfrutar de videojuegos sin lag.

Eso sí, la cobertura 5G de MásMóvil se concentra principalmente en capitales de provincia, grandes ciudades y municipios medianos. Las zonas rurales continúan accediendo, sobre todo, al 2G y 3G, aunque el despliegue del 4G alcanza también a casi la totalidad del país.

Conectividad internacional: cómo funciona el roaming de MásMóvil

Uno de los puntos fuertes de la cobertura de MásMóvil es su servicio de roaming. Esto significa que, si viajas al extranjero, puedes mantener la conectividad con normalidad. MásMóvil cuenta con acuerdos con un gran número de operadores internacionales para que sus clientes puedan hacer llamadas y usar datos fuera de España.

En toda la Unión Europea y otros territorios asociados, el roaming es gratuito y se aplica en las mismas condiciones de tu tarifa nacional. Así puedes usar tu móvil sin preocuparte por cargos extra. Si viajas fuera de Europa, MásMóvil también ofrece conectividad, pero debes comprobar la zona tarifaria de tu destino para conocer posibles costes adicionales.

Ventajas y puntos fuertes de la cobertura MásMóvil

  • Al contar con su propia infraestructura y apoyarse en las de Yoigo, Orange y Movistar, MásMóvil puede garantizar cobertura tanto en grandes ciudades como en pequeñas poblaciones.
  • Las tarifas móviles y de fibra de MásMóvil suelen ser más asequibles que las de otros grandes operadores, manteniendo un alto nivel de servicio y velocidad en las zonas con acceso a 5G o fibra óptica.
  • El servicio técnico suele ser ágil en la instalación y resolución de incidencias. Si no tienes conexión previa, MásMóvil se encarga del despliegue y gestionar el alta, incluso si vienes de otra compañía.
  • Ofrece tarifas convergentes (fibra + móvil) con diferentes velocidades y opciones de datos, lo que facilita encontrar una opción ajustada realmente a tus necesidades de uso.
  • En materia de telefonía móvil, la intensidad de la señal y la velocidad de conexión dependerán de la zona geográfica, la densidad de usuarios conectados y la proximidad a las antenas, pero la llamada está casi siempre garantizada.

¿Qué red utiliza MásMóvil realmente?

Muchos usuarios se preguntan si, al contratar MásMóvil, estarán conectados a la misma red que los clientes de grandes operadoras. La respuesta es sí: para móvil, emplea principalmente la red de Yoigo, y complementa con Orange y Movistar para ofrecer cobertura universal. En el caso de la fibra, tu conexión puede utilizar infraestructura de MásMóvil, Orange o incluso parte de Telefónica en zonas muy específicas, todo ello sin que el usuario perciba diferencia en la calidad.

Esto permite a MásMóvil ofrecer una de las coberturas más amplias y fiables entre los operadores alternativos (OMV) en España.

Opiniones y valoraciones sobre la cobertura de MásMóvil

La experiencia de los clientes de MásMóvil con la cobertura es, en general, muy positiva, especialmente en zonas urbanas y donde la red propia o la de Orange tiene una presencia potente. En los últimos informes de satisfacción de la OCU, MásMóvil ha obtenido puntuaciones de 67 sobre 100 en fibra y 69 sobre 100 en móvil, lo que le sitúa por encima de otros operadores alternativos y mejora año tras año. Además, los usuarios valoran especialmente la relación calidad-precio de sus tarifas y la mejora progresiva de la red 5G.

Entre las quejas ocasionales se encuentran limitaciones en la velocidad real en zonas rurales o ciertos periodos donde la demanda en la red se incrementa, pero el servicio de llamadas y la conexión básica rara vez fallan.

«Tengo fibra de 600 Mb y el servicio va perfecto, incluso a veces consigo más velocidad. Llevo años con ellos, apenas he tenido problemas y el precio compensa mucho.»

Alberto G.

«La cobertura móvil es la misma que tenía con Orange, pero la tarifa me sale mejor de precio. Además, la atención al cliente es bastante rápida.»

Ramón A.

«Vivo en una zona rural y, aunque al principio solo tenía ADSL, en el último año me pusieron fibra y ha mejorado la velocidad una barbaridad.»

Nieves

Comparativa de la cobertura de MásMóvil frente a otros operadores

Si la cobertura es un factor decisivo para ti, MásMóvil ofrece muchas ventajas respecto a otros operadores alternativos. Aunque la cobertura de fibra óptica y 5G de las grandes marcas como Movistar o Vodafone es algo más extensa, la diferencia es cada vez menor gracias a los acuerdos y fusiones.

La gran baza de MásMóvil es su capacidad de adaptarse a cualquier zona y ofrecer soluciones tanto en ciudades como en pueblos pequeños, sumando a ello un abanico de tarifas económicas y atención al cliente cercana. En cuanto a cobertura móvil, según los informes de Opensignal y nPerf, la red propia de Yoigo es, de media, algo menos potente que las de Orange o Movistar, pero apenas hay diferencias prácticas salvo en situaciones muy concretas o zonas rurales muy alejadas.

Preguntas frecuentes sobre la cobertura de MásMóvil

  • ¿Puedo conservar mi número si cambio a MásMóvil? Sí, podrás mantener tu número de teléfono al hacer la portabilidad y empezarás a disfrutar de la cobertura de MásMóvil nada más se haga efectiva.
  • ¿Qué velocidad de fibra puedo contratar? Las velocidades disponibles pueden ser de 100 Mb, 300 Mb, 600 Mb y hasta 1 Gbps simétricos, dependiendo de la cobertura en tu zona.
  • ¿Qué pasa si no tengo cobertura de fibra? Si tu domicilio no tiene acceso a fibra, MásMóvil suele ofrecerte ADSL como alternativa. Aunque actualmente ya no se comercializa en muchas zonas, sigue presente en áreas donde la fibra aún no está desplegada.
  • ¿Cómo puedo ampliar la cobertura en mi hogar? Si notas señal débil en alguna estancia, puedes instalar un repetidor WiFi o consultar al servicio técnico para mejorar la señal interna.
  • ¿La cobertura es igual de buena en todas las tarifas? Sí, independientemente de la tarifa, la cobertura depende de la infraestructura en tu zona, no del plan contratado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba