¿Eres cliente de Yoigo, estás pensando en cambiarte o tienes alguna incidencia y necesitas contactar con su atención al cliente? No te preocupes, aquí te contamos de forma clara y sencilla todas las maneras disponibles para comunicarte con Yoigo, ya sea por teléfono, WhatsApp, redes sociales, correo electrónico, área de clientes, en tiendas físicas o incluso por carta. Olvídate de buscar en distintas webs: en este artículo reunimos toda la información oficial y extra, así como los números correctos, horarios y opciones dependiendo de tu caso (particular, empresa, desde España o el extranjero).
Contactar con el servicio de atención al cliente adecuado puede ahorrarte mucho tiempo y solucionar tus dudas, reclamaciones o gestiones de forma más rápida. Aquí descubrirás qué número de teléfono debes marcar según desde dónde llames, cómo comunicarte con agentes por WhatsApp, los perfiles oficiales en redes sociales donde puedes recibir ayuda, el correo electrónico para negocios, la dirección postal e incluso cómo gestionar todo online desde la app Mi Yoigo. Sin rodeos ni pérdida de tiempo: aquí tienes la guía definitiva para contactar con Yoigo de la manera que mejor encaje contigo.
Teléfonos de atención al cliente de Yoigo según tu situación
El teléfono sigue siendo la opción más utilizada y directa para hablar con un agente de Yoigo, ya sea para resolver incidencias técnicas, consultar facturas, contratar servicios o realizar gestiones sobre tu línea móvil o de fibra. Es fundamental saber qué número te corresponde dependiendo de si ya eres cliente (particular o empresa), si llamas desde una línea Yoigo, desde otro operador o desde el extranjero. El servicio telefónico está disponible las 24 horas del día en la mayoría de los casos.
- Si eres cliente particular y llamas desde un número Yoigo: Marca el 622. Es un teléfono gratuito y te atenderán todos los días, a cualquier hora.
- Si llamas desde otro operador en España (fijo o móvil): Llama al 622 622 622. También gratuito y operativo 24/7.
- Si aún no eres cliente Yoigo y quieres información o contratar:
- Desde cualquier teléfono: 900 622 220 (particulares, gratis).
- Empresas o autónomos: 800 622 801.
- Si eres de empresa o autónomo:
- Desde móvil de Yoigo: 1726 (gratis, 24h todos los días).
- Desde otras compañías: 900 622 726 (también gratuito).
- Desde la Unión Europea o países asociados: +34 633 800 800 (sin coste adicional para UE).
- Desde fuera de Europa: +34 622 622 622 (se aplican tarifas internacionales).
Cabe destacar que para cualquier problema de portabilidad o si acabas de llegar a Yoigo y no tienes línea, los teléfonos anteriores también son el canal recomendado para resolverlo de forma urgente. No dudes en llamar para asuntos de facturación, incidencias técnicas, cambios de titular, baja de servicios u otras consultas.
Contactar con Yoigo por WhatsApp
Hoy en día muchos usuarios prefieren enviar mensajes en lugar de hacer llamadas. Yoigo lo sabe y ofrece su propio canal oficial de WhatsApp para clientes (tanto particulares como empresas), lo que permite recibir asistencia cómoda y segura, enviar documentación, imágenes o recibir notificaciones sin necesidad de esperar al teléfono.
El número oficial para atención por WhatsApp es el 633 996 999. Debes guardar este número en tu agenda y escribirles directamente desde la app. Aunque es recomendable contactar desde tu propia línea Yoigo (así podrán identificarte y asistirte más rápido), también puedes hacerlo desde otros móviles, pero deberás facilitar algunos datos para verificar tu identidad por motivos de seguridad.
- Puedes acceder fácilmente haciendo clic en el enlace que Yoigo proporciona en su web o escribiendo directamente a ese número.
- El canal está operativo 24 horas al día, todos los días.
- Podrás consultar el estado de tus líneas, datos consumidos, tarifas, facturas, resolver dudas administrativas o comerciales y, si lo necesitas, te derivarán a un agente especializado.
- Permiten enviar documentos, imágenes y recibir notificaciones cuando hay respuesta, para que continúes con tu día sin interrupciones.
Es una vía cómoda, segura y cada vez más utilizada por los clientes de Yoigo para resolver la mayoría de las cuestiones sin esperas. Recuerda: se requiere conexión de datos o WiFi para utilizar el canal de WhatsApp.
Redes sociales oficiales de Yoigo: ayuda y soporte público o privado
Si eres usuario habitual de redes sociales o prefieres realizar tu consulta públicamente, Yoigo dispone de perfiles oficiales de atención en Twitter, Facebook e Instagram, tanto para particulares como para negocios. Estas redes sociales no solo sirven para consultas generales o dudas, sino también para sugerencias, reclamaciones o resolver problemas con la máxima visibilidad. Para temas sensibles o de datos personales, lo recomendable es que el soporte te derive a mensajes privados o a facilitar los datos por otra vía más segura.
- Twitter (X): @yoigo y @yoigoempresas
- Facebook:
- Instagram:
El equipo de soporte en redes sociales está activo principalmente en horario comercial, aunque intentan responder lo antes posible. Es una vía rápida para comunicaciones informales, preguntas frecuentes, promociones o incidencias sencillas.
Contacto por correo electrónico o postal: para gestiones más formales
Algunas gestiones de empresas o centralitas requieren un contacto más formal, donde los correos electrónicos y la correspondencia tradicional todavía tienen cabida. Si eres una empresa cliente de Yoigo dispones de dos direcciones de correo electrónico diferenciadas:
- Soporte general: empresas@yoigo.com
- Para centralitas: centralitas.negyoigo@yoigo.com
Mediante estos correos puedes enviar documentación, plantear consultas complejas o gestionar comunicaciones relacionadas con contratos empresariales o incidencias técnicas avanzadas.
Por otro lado, también puedes enviar tus consultas, reclamaciones o documentación por carta postal a la dirección física oficial de atención al cliente:
- Clientes particulares:
Yoigo – Atención al Cliente
Parque Empresarial La Finca, Paseo del Club Deportivo 1,
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). - Negocios y empresas:
Yoigo – Atención al Cliente Negocios
Avenida de Bruselas, 38
28108 Alcobendas, Madrid.
La correspondencia postal se utiliza sobre todo para reclamaciones, gestiones legales o comunicaciones que requieran un acuse de recibo.
Área de clientes Mi Yoigo: gestiona tu línea y evita llamadas
Si prefieres no llamar ni enviar mensajes, tienes la opción de gestionar todo online desde tu área privada de cliente. Desde la web miyoigo.yoigo.com o descargando la aplicación Mi Yoigo (disponible para Android y iOS), puedes realizar gestiones habituales de forma sencilla:
- Consultar el consumo de datos, minutos y SMS.
- Revisar y descargar facturas de los últimos meses en PDF.
- Configurar servicios como roaming, buzón de voz o contratar bonos extra.
- Gestionar varias líneas si eres responsable de varias cuentas.
- Obtener información sobre tarifas, promociones y personalizar tus opciones.
Solo necesitas tu móvil y la contraseña asociada a tu cuenta Yoigo. Si la olvidas, es fácil recuperarla dentro de la aplicación. El área privada y la app son el canal más rápido para gestiones rutinarias o consultas que se pueden resolver sin intervención de un agente.
Atención al cliente presencial: tiendas Yoigo
Si necesitas atención cara a cara, puedes visitar cualquiera de las tiendas físicas Yoigo repartidas por toda España. Allí te ayudarán con cualquier gestión, entrega o recogida de dispositivos, revisiones técnicas, portabilidad o contrataciones. La web oficial de tiendas Yoigo te permite localizar la más cercana. Para algunas gestiones delicadas, como bajas o reclamaciones formales, puede que te pidan presentar documentación o identificarte presencialmente.
Solución de problemas frecuentes y portabilidad
Uno de los motivos más habituales de llamada es la falta de línea tras una portabilidad. Según la información oficial, los cambios de operador (portabilidades) suelen realizarse de madrugada (de 2:00 a 6:00h), y es fundamental que durante ese periodo el móvil esté apagado. Si no lo has hecho y ves que no tienes línea, apaga el teléfono un rato y vuelve a encenderlo. Si el problema persiste, llama al 622 desde un móvil Yoigo o al 622 622 622 desde otras líneas para que puedan ayudarte rápidamente.
Para otras incidencias habituales, como problemas técnicos con la fibra, móviles, facturación, cambios de titularidad, reclamaciones de cargos o gestión de servicios, los canales antes mencionados son los más efectivos, eligiendo la vía que más se adapte a tu urgencia y preferencia.
Reclamaciones y otros organismos de ayuda
Si consideras que tu problema no ha quedado resuelto tras contactar por las vías oficiales, puedes recurrir a organismos independientes de ayuda al usuario:
- Oficina de Información y Atención al Ciudadano del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Teléfono 901 400 100.
- Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital: Teléfonos 901 33 66 99 / 911 81 40 45.
- Confianza Online: Xfera Móviles (Yoigo) está adherida, lo que facilita la resolución de conflictos y reclamaciones relacionadas con la protección al consumidor.
Estos organismos pueden intermediar en reclamaciones cuando el canal directo con Yoigo no haya dado la respuesta deseada.
Consejos para agilizar tu atención con Yoigo
- Ten a mano tu DNI, número de cliente o móvil, sobre todo si vas a hacer gestiones contractuales.
- Para incidencias técnicas, describe el problema con detalle y ten preparado modelo de router, móvil y fecha/hora.
- Si contactas por WhatsApp o redes sociales, no expongas datos personales en público; usa mensajes privados.
- En reclamaciones formales, utiliza el correo electrónico o postal y guarda copia de todo lo enviado.
Ahora que conoces todas las formas de contactar con Yoigo, puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, urgencia o disponibilidad. Desde teléfonos gratuitos a mensajería instantánea por WhatsApp, pasando por gestiones online, redes sociales y atención presencial, la operadora ofrece canales adaptados a cada tipo de cliente (particulares o empresas) y situación (dentro y fuera de España). Si alguna vez tienes un problema o simplemente necesitas información, saber cuál es el número correcto o canal apropiado hará que la experiencia sea mucho más sencilla y eficaz.